Plan Estratégico de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social, 2020-2023.

La Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social es la evolución natural de las políticas de participación ciudadana y transparencia que hemos emprendido en los últimos años, y que ahora pretendemos llevar aún más lejos en nuestro empeño por convertir al Gobierno de Aragón en una institución abierta, porosa, plural, transparente, empática e innovadora; donde las ideas, las inquietudes, el talento y las opiniones de la sociedad civil (ciudadanos, organizaciones, colectivos, empresas…) son consideradas no solo un pasivo democrático necesario sino un activo capaz de agregar valor en forma de mejores derechos o mejores servicios públicos.

Una visión que se resume en dos objetivos generales en torno a la idea de democracia.

Más DEMOS [+D], es decir, más gente, más ciudadanos participando en la producción de gobierno. Añadiendo una capa de democracia deliberativa a nuestro sistema representativo.

Mejor CRACIA [(n)C], o lo que es lo mismo, mejores servicios públicos, mejores derechos y libertades. Aprovechando todo el caudal de energía cívica para enriquecer y trufar la producción de gobierno.

+D x (n)C

Modelo LAAAB. El modelo del LAAAB conjuga una lógica de participación y apertura, de ampliación y fortalecimiento del demos, con otra de consecución de resultados y entregables, de concreción del cratos. Operando en la bisectriz de ambas sensibilidades sin abandonar ninguno de los dos, para evitar populismo (exceso de demos sin cracia) y la tecnocracia (exceso de cracia sin demos).

La propia definición de la Innovación Social lleva a que la actividad de la Dirección General se configure y reconfigure de manera continua, tratando de ser un ente poroso a las nuevas tendencias y demandas sociales, por lo que esta hoja de ruta es susceptible de cambios y podrá cambiar cada año con el inicio de nuevos proyectos y el abandono de otros que ya hayan cumplido sus objetivos.

Hecha esta declaración de intenciones, la Dirección General se articulará en torno a tres ejes, coincidentes con tres derechos de nueva generación:

Transparencia y el Derecho a Saber. Derecho a preguntar al Gobierno, a acceder a los datos, a explotar los datos, a ser contestado, a conocer el Plan de Gobierno, a poder chequearlo…

Participación y el Derecho a Decidir. Derecho a expresar tu opinión, a sugerir ideas para mejorar una ley o un plan, a poder influir en las políticas públicas, a aportar el punto de vista de un colectivo y a obtener respuesta en un sistema trazable…

Innovación Social y el Derecho a Hacer. Derecho a co-producir el gobierno, derecho a producir tu ciudad/pueblo, derecho a la investigación-acción, a la ciencia ciudadana, derecho a experimentar, derecho al aprender-haciendo, derecho al diseño social, derecho a equivocarse.

Consulta aquí el documento completo

PLAN ESTRATÉGICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
GOBIERNO ABIERTO E INNOVACIÓN SOCIAL, 2020-2023. Gobierno de Aragón.

 

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads

Puede que también te interese

La participación ciudadana en el municipio de Teruel

Post de Rocío Féliz de Vargas incluido en el hilo de artículos que forman ...

Once “NOES” del Plan Reaviva

Artículo de Reyes Gallegos Rodríguez incluido en el Tema-LAAAB ‘Espacios urbanos centrados en las personas’ ...