Urbanismo y perspectiva de género: Crónica de una píldora que construyó espacios para la diversidad

ESPACIOS PARA LAS PERSONAS, CIUDADES CON PERSPECTIVA

Casi dos horas duró la única píldora de la Comunidad Aspasia que ha logrado una participación de público masculino superior al 5%. Imposible desconectar de las miles de implicaciones del urbanismo si se mira desde la perspectiva de género, por las que nos guió el 13 de mayo Lucía C. Pérez Moreno (@lcperezmoreno).

Con un detallado y didáctico paseo histórico desde la Atenas clásica de Aspasia hasta las urbes modernas del siglo XX, Lucía C. Pérez nos mostró visualmente cómo la disposición urbanística y la arquitectura de una localidad son claro reflejo de las relaciones sociales entre quienes la habitan.

Nos adentró en cómo a partir del siglo XX, el pensamiento dualista se convirtió en la base de la construcción del espacio: hombre / mujer; trabajo / vivienda; centro/periferia; público / privado; rodado / peatonal. Y cómo, los centros urbanos se edificaron contemplando las necesidades de hombres, blancos, con vehículo propio y en edad laboral.  Puedes disfrutar del material que nos presentó, lleno de referentes y gráficos aclaratorios en este PDF.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Recuperando a Jane Jacobs a finales de los años 60, con el concepto de vitalidad urbana y el propósito de volver a dimensionar las ciudades para las personas (y no para los coches), Lucía nos fue explicando la evolución del concepto de ciudad gracias a las aportaciones del pensamiento feminista.

Así llegamos a cómo la pregunta de Dolores Hayden: “¿Qué tenemos que hacer para que las ciudades no sean sexistas y consideren de manera igualitaria a mujeres y hombres?”, por los años 80, abrió múltiples líneas de trabajo sobre el concepto de urbe y cómo las lógicas hegemónicas han invisibilizado históricamente a grupos clasificados como “no productivos” o “no normativos”: infancia, mayores, minorías étnicas, etc.

Recuperar las ciudades como espacios vivos, diseñar para la diversidad de los diferentes grupos sociales y atendiendo las necesidades y características de cada territorio y sus habitantes: esas son, en global y muy en resumido, las aportaciones de quienes han incorporado la perspectiva de género en la arquitectura y el urbanismo.

¿Cómo podemos hacer para que todos los grupos sociales dentro de su diversidad puedan disfrutar de la ciudad y los entornos rurales desde la igualdad? Lucía C. Pérez, retomando a Donna Haraway, destacó que para poder incorporar la perspectiva de género y diseñar desde la diversidad, es necesario situar el conocimiento y diagnosticar.

Rescató el valor de la participación ciudadana en ese conocimiento situado del diseño urbanístico: porque da oportunidad de palabra a quienes habitualmente no han podido comentar ni diseñar sus casas y localidades; porque contribuye a generar una sensación de propiedad del espacio público; y porque desde esta palabra y esta sensación de propiedad, facilita que los espacios diseñados y construidos sean más dinámicos, más seguros y con mayor sentimiento de pertenencia colectiva. No te pierdas la ponencia en este vídeo…

El vibrante debate posterior abrió un arcoíris de implicaciones de la perspectiva de género en el urbanismo:

  • los modelos de ciudad que se están proponiendo actualmente (las ciudades de 15 minutos o de 1 minuto, las supermanzanas);
  • las limitaciones de las ‘smart cities’ en relación a la consideración de la perspectiva de género y de los ODS;
  • las posibilidades de recuperación del espacio urbano por las mujeres;
  • la necesidad de extender el interés por la perspectiva de género a todas las personas, no sólo a las mujeres, incluyendo lo relativo al lenguaje inclusivo;
  • el repensar las palabras y conceptos que utilizamos para poder avanzar en el objetivo de la equidad: que las ciudades puedan responder a las necesidades diversas de cada persona;
  • en el futuro profesional de las arquitectas, cuya carrera está muy feminizada (cerca del 80% mujeres), con pocas opciones de formación en perspectiva de género y cuyo mayor problema es un 30% de abandono que deja a muchas mujeres formadas sin oportunidades laborales.

Si aún no conoces la Comunidad Aspasia te animamos a informarte de esta red de personas que estamos tejiendo en torno a la participación ciudadana y el feminismo. + info

Para dudas o comentarios, contáctanos en aspasia@aragon

Tags:

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads