Este 23 de octubre arrancó la nueva edición del Proyecto SIA (Social Impact Academy) en el corazón del LAAAB (Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto). ¿El objetivo? Conectar a ocho jóvenes de Aragón con ganas de comerse el mundo a través de diferentes ideas innovadoras que buscan generar un impacto social.
Juventud; el motor del cambio
El acto fue inaugurado con Miguel Ángel Lafuente, Director General de Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia, quien dejó claro que estos jóvenes tienen la capacidad y la voluntad de transformar el mundo. Hizo un guiño especial a Teruel, ya que gran parte de los participantes provienen de dicho territorio, demostrando que esta región está en el mapa como un epicentro creativo.
Pero el entusiasmo no se quedó ahí. Cristina Navarro , Directora Gerente del Instituto Aragonés de Juventud, subió al escenario con un mensaje lleno de energía: “Cada vez que hablo con la juventud aragonesa, me sorprenden con sus ideas brillantes. Es emocionante ver lo que están dispuestos a hacer”. Y con esa chispa, animó a los participantes a no quedarse en ideas, sino a hacerlas realidad. Porque, según ella, “es el momento de apostar fuerte”.
Formato híbrido y dinámico
Esta edición del SIA tiene un toque disruptivo. Mientras cuatro de los jóvenes participantes estaban en la sede del LAAAB, el resto seguía el programa desde sus casas, conectados en un formato híbrido que, lejos de ser frío, logró unir a todo el grupo. Sara Anés, la conductora de esta aventura, explicó que el programa no solo tendrá clases teóricas, sino que incluirá diferentes dinámicas participativas que harán que cada semana den un paso más hacia la creación de proyectos reales.
Lo mejor es que no se trata de una formación estática, sino que evoluciona con cada edición. Empezó en 2020 y, desde entonces, se ha ido adaptando a las ideas y necesidades de cada grupo, poniendo de manifiesto que no hay moldes preconcebidos. Cada uno de los jóvenes es una pieza clave en cómo se va desarrollar el programa, y eso le aporta un toque personalizado y muy enriquecedor en cuanto a diseño.
Innovación a pie de calle
El LAAAB no es solo un espacio físico. Es un lugar donde las instituciones y la ciudadanía se encuentran a través de la innovación. Durante la sesión, Lucas, miembro del equipo SIA, decidió hacer un pequeño tour virtual en directo desde su móvil, mostrando a los jóvenes que estaban en sus casas los rincones donde la magia de la sesión estaba sucediendo. Un ambiente innovador muy “techie” (en palabras de la generación Z), y una verdadera experiencia integradora en la que fue imposible quedarse fuera.
El equipo que acompaña la innovación
Pero no están solos en este viaje. Un equipo de expertos formado por Sara Anés, Lucas, Ramos, Ana Borobio, Fátima Giménez y María Lázaro serán los sherpa de estos 8 participantes que les guiarán durante 6 semanas de trabajo, ayudándolos a pulir sus ideas, para convertirlas en proyectos tangibles y aprender a comunicarlas para sumar alianzas con otras redes, marcas o entidades.
Entre los proyectos que traen, destacan ideas impresionantes; desde salud mental para mujeres migrantes, pasando por soluciones de vivienda en el medio rural, hasta plataformas para combatir la soledad o nuevas formas de terapia psicológica con perspectiva de clase . Estos jóvenes vienen con iniciativas potentes, y no tienen miedo de sacudir el status quo.
Uno de los momentos más divertidos de la jornada fue cuando los participantes se lanzaron a un juego creativo en seis pasos. Primero, pusieron una prueba de cómo sus proyectos desafiaban lo establecido, luego se animaron a pensar en grande, actuar rápido, construir comunidad, imaginar cómo su idea puede crecer exponencialmente y, por último, se atrevieron a inventar el futuro.
Transformar ideas en realidad
Durante la sesión, Sara Anés compartió un vídeo que ya es casi un himno de Social Impact Academy, recordando a los jóvenes que su misión es llevar sus ideas a lo más alto. Y no es solo un eslogan, van a tener a su disposición herramientas reales, como el Design Thinking, una metodología que pone a las personas en el centro de la solución, y el modelo HIP o Hexágono de Innovación Pública, un enfoque que multiplica el impacto de cada proyecto.
No es solo hablar. Aquí hay acción. 6 semanas de aceleración, 6 sesiones en las que los jóvenes trabajarán mano a mano, colaborando, compartiendo ideas y haciendo que cada proyecto se nutra del resto. Culminando el 18 de diciembre, con la presentación de sus proyectos en un escenario que les servirá de plataforma para dar visibilidad a sus proyectos.
Casos de éxito y lo que está por venir
Durante la jornada, también se compartieron casos de éxito de jóvenes que ya pasaron por anteriores ediciones de la SIA y están haciendo cosas increíbles. Por ejemplo, Álvaro Lombardo, Darío Escriche o el festival Cauces, una idea que surgió en el programa y ahora es una realidad.
Para hacer el proceso aún más interesante, el 27 de noviembre los participantes tendrán una jornada especial junto a la organización Plena Inclusión de Aragón, donde pondrán a prueba sus habilidades de comunicación, aprendiendo a compartir sus ideas de una manera cercana e integradora.
Cierre inspirador
Para cerrar la jornada inaugural con broche de oro, Carlos Magallón, un joven que participó en la pasada edición del SIA, compartió su inspiradora historia dando a conocer su proyecto Actiosee, cortos cinematográficos sobre salud mental y cotidianidad. Con apenas 24 años, Carlos demostró que es posible hacer realidad una idea y que el SIA es el lugar perfecto para diseñarla e impulsarla.
¿Qué esperar?
En las próximas semanas, veremos cómo estas ideas toman forma y se presentan al mundo. Todo apunta a que estos jóvenes están listos para transformar el futuro con proyectos que tienen el potencial de cambiar las reglas del juego. Y lo mejor de todo es que, cuando el SIA termine, sus ideas pasarán a formar parte del repositorio del LAAAB , asegurándose de que tendrán visibilidad y la oportunidad de seguir creciendo.
Así que, si tienes curiosidad por lo que está por venir, no pierdas de vista a estos jóvenes, porque el futuro ya está aquí y promete ser transformador. ¡Síguenos la pista en nuestro Blog y redes!
Mostrar comentarios (0)