Ayer 30 de octubre tuvo lugar la segunda sesión del Social Impact Academy (SIA), y esta vez tocó poner el foco en la empatía. Desde el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) la jornada arrancó con parte de los participantes en persona y otros siguieron el programa conectados online desde sus casas. Así, Carla, Alessandra, Javi, Lys, Ana y Bea nos acompañaron desde la sede en Zaragoza, mientras que Nico, Nerea y Andrea nos siguieron desde Madrid, Teruel y Bilbao. ¡Un grupo repartido, pero con muchas ganas de innovar y transformar!
Presentaciones cruzadas; Storytelling cercano
Para calentar motores, inauguramos la sesión con una dinámica de “presentaciones cruzadas”. La temática era simple pero reveladora: los participantes debían conocer al compañero preguntándole curiosidades como qué le había traído al SIA o cuál era una de sus opiniones más controvertidas para después compartirlo con el resto del grupo. Así descubrimos que Nerea, desarrolladora web de Bilbao, cree que relacionarse con personas de todas las edades, aporta un valor muy enriquecedor a las diferentes generaciones. Esta actividad no solo les ayudó a estrechar vínculos, sino que también rompió el hielo de una manera divertida y cercana.
Descubriendo roles con vectores
Lucas, nuestro experto en metodologías y gamificación, lideró un ejercicio trascendental basado en la teoría de los vectores. Con este test práctico, los participantes identificaron su rol predominante dentro de un equipo. Desde el “comunicador” hasta el “filósofo”, el “diseñador” y el “rol digital”, cada uno fue descubriendo que no existe un único rol fijo, sino una mezcla de habilidades. El recordatorio perfecto de que el trabajo en equipo siempre es más que la suma de sus partes.
Miró y la importancia de la simplicidad
La tarde siguió con Fátima, ingeniera industrial y parte del equipo SIA, introduciendo a los jóvenes la herramienta colaborativa Miró, ideal para la gestión de proyectos. Fátima no solo explicó su funcionamiento, sino que además demostró su utilidad en proyectos reales como “HOLA”, un programa desarrollado por el LAAAB que logró llegar al cliente de una forma mucho más profunda y cercana gracias al uso de la herramienta. Lucas también compartió su aprendizaje en estos años de trabajo afirmando que la clave de una iniciativa es hacerla simple y accesible. Por ello, nos quedamos con que sintetizar ideas es esencial para que el mensaje llegue con fuerza.
Cómo medir el impacto: ¿Qué queremos transformar?
Con el enfoque ya puesto en los proyectos, Sara, coordinadora de la iniciativa, nos recordó la importancia de medir el impacto de nuestras acciones. “¿Cómo vamos a cambiar el mundo y con qué?” fue la pregunta clave. Además, compartió con los jóvenes varios ejemplos de proyectos como Basurama y Boa Mistura, colectivos que combinan arte y reflexión social, junto a Believe in Art, Hilvanando Culturas o el Pueblo Museo, proyectos que se basan en el arte y la cultura para implementar cambios sociales.
Design Thinking o cómo innovar desde el pensar
Seguidamente, Fátima explicó la metodología de Design Thinking, desarrollada en la Universidad de Stanford, y conocida por su enfoque creativo y práctico. Esta metodología sigue 4 fases: empatizar, definir, idear y prototipar. El punto clave aquí fue entender la importancia de los prototipos: probar rápido para mejorar. Los jóvenes participaron en una dinámica para analizar qué funciona y qué no en el contexto de sus proyectos. Carla, por ejemplo, comentó cómo la tecnología le resultaba muy útil para conectar personas en su iniciativa contra la soledad, mientras que Alessandra expresó la dificultad de su proyecto de renta universal ante la falta de recursos institucionales.
¿La clave? Ponerse en los zapatos de otros
Y por si fuera poco, los jóvenes se fueron con una tarea importante para la semana que viene; pensar en el impacto que quieren crear en el mundo a través de su proyecto. La empatía será el ingrediente clave en este proceso. Conocer y entender a los diferentes actores será esencial para diseñar proyectos efectivos y transformadores.
¡La próxima sesión promete más herramientas, desafíos y descubrimientos! Y ya sabes que aquí estaremos para contarte todo 😉
Mostrar comentarios (0)