Brújulas contra la violencia de género: Buenas prácticas para prevenir la violencia de género en contextos rurales complejos

El proyecto Brújulas contra la violencia de género en el medio rural busca arrojar luz sobre los desafíos y potencialidades que el ámbito rural presenta frente a la violencia de género. Esta iniciativa, impulsada desde la Dirección General de Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia del Gobierno de Aragón @laaab_es, cuenta con la colaboración del Instituto Aragonés de la Mujer @ia_mujer y está financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

POR QUÉ ESTE PROYECTO ES NECESARIO

Los datos son contundentes aunque poco a poco están cambiando: a mayor ruralidad, menor es la tasa de denuncias de violencia de género y en el medio rural  son mayores las dificultades para acceder a recursos de atención y protección. Sin embargo, el ámbito rural no es un espacio homogéneo. Factores como las características geográficas, económicas y sociodemográficas varían significativamente de unas comarcas a otras, creando situaciones de especial complejidad que también afectan a la violencia de género. Por ello, el proyecto ha centrado su análisis en tres contextos específicos:

  1. Alta dispersión territorial.
  2. Sobreenvejecimiento de la población.
  3. Alta presencia de actividad agrícola intensiva.

EXPLORANDO SOLUCIONES EN EL TERRITORIO

En una primera fase, el proyecto se acercó a tres comarcas aragonesas que representan estos contextos; la Comarca del Aranda dada sus tasas de envejecimiento y sobreenvejecimiento, la del Bajo Cinca/Baix Cinca por su alta presencia de actividad agrícola intensiva y la Comarca del Maestrazgo como exponente de una alta dispersión territorial. En cada una se organizaron talleres dirigidos tanto a profesionales como a la ciudadanía. Estas sesiones tuvieron como propósito principal comprender las particularidades territoriales que influyen en la violencia de género y, a partir de ahí, identificar posibles vías de acción.

 

Por un lado, se trabajó en la detección de factores específicos del entorno rural que condicionan la prevención y la atención integral a las víctimas. Por otro, se exploraron las iniciativas que ya se están llevando a cabo tanto en el ámbito institucional como en el comunitario. Estas conversaciones también permitieron imaginar nuevas ideas inspiradoras que podrían ser implementadas en el futuro. Los talleres destacaron por la diversidad de perspectivas aportadas y por el compromiso de los participantes en buscar soluciones adaptadas a sus contextos específicos.

 

ENCUENTRO AUTONÓMICO EN ZARAGOZA

Como culminación, el 28 de noviembre se celebró en la sede del Laaab, en Zaragoza, un encuentro autonómico dirigido a personal técnico y profesionales implicados en la prevención y atención de la violencia de género. Esta jornada tuvo un doble enfoque: la exposición de resultados y un espacio participativo de intercambio.

 

En la primera parte del encuentro, representantes de las tres comarcas expusieron las conclusiones de los talleres realizados, destacando los factores específicos que condicionan la eficacia de las medidas de prevención y atención en sus territorios.

 

 

En la segunda parte, se abrió un espacio de trabajo participativo en el que se profundizó sobre aquellas prácticas y estrategias con mayor potencial para prevenir y atender la violencia de género en contextos rurales. Fueron muchas las ideas, los intercambios, la puesta en valor de lo que se realiza pero también las necesidades que aún quedan por cubrir.

RESULTADOS Y PRÓXIMOS PASOS

El proyecto ha puesto de manifiesto que, aunque las dificultades en el medio rural son evidentes, también existen redes comunitarias y recursos que pueden potenciarse para mejorar la prevención y atención a las víctimas. Además, se han identificado buenas prácticas e iniciativas que podrían replicarse o adaptarse en otros territorios.

Los aprendizajes extraídos de esta primera fase serán fundamentales para seguir avanzando en el diseño de recomendaciones y estrategias que permitan abordar la violencia de género en el medio rural de manera integral y contextualizada. Este esfuerzo colectivo refuerza el compromiso de las instituciones y comunidades aragonesas con la erradicación de la violencia de género, persiguiendo la máxima de que ninguna mujer quede desprotegida, independientemente de donde viva.

Tags:

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads