PRIMEROS PASOS PARA EDITAR EN WIKIPEDIA

¿Sabías que solo el 20% de las personas que editan en Wikipedia son mujeres? Esta brecha de género tiene consecuencias directas: los temas relacionados con mujeres y sus aportes históricos, culturales y científicos están menos representados. La buena noticia es que cada vez más personas se están uniendo para cambiar esta realidad, y tú puedes ser parte de ese cambio.

¿Te interesa la idea de contribuir a cerrar la brecha de género en Wikipedia? Si alguna vez te has preguntado cómo hacerlo, pero te parece complicado o fuera de tu alcance, queremos decirte que editar en Wikipedia es mucho más fácil de lo que imaginas. ¡Y no tienes que hacerlo sola! Para ayudarte a dar los primeros pasos, hemos preparado una serie de vídeos tutoriales con los que podrás aprender paso a paso cómo convertirte en editora.

Desde el Laboratorio de Aragón [Gobierno] Abierto @LAAAB_es  en colaboración con Patricia Horrillo, periodista y fundadora de @Wikiesfera, hemos lanzado una serie de 5 vídeos que te guiarán en este proceso. El primer vídeo es una introducción donde Patricia señala la importancia de incorporar a más mujeres al mundo de la edición en Wikipedia y explica la colaboración generada con el #ProyectoAspasia que persigue incrementar y visibilizar la presencia de mujeres en la vida pública.

A partir de ahí, los siguientes capítulos te llevan de la mano para convertirte en editora de Wikipedia.

Aquí tienes los enlaces directos a cada capítulo:

  • Capítulo 1: Crea tu cuenta en Wikipedia
    Descubre cómo registrarte y cómo configurar tu cuenta para empezar a editar.

  • Capítulo 2: Haz tus primeras ediciones en Wikipedia
    Aprende los pasos básicos para editar.

  • Capítulo 4: Traduce tu primer artículo
    Contribuye ampliando el alcance de Wikipedia en español con traducciones de calidad.

Cierra la brecha, aporta tu conocimiento y anímate a contribuir al crecimiento de Wikipedia desde una perspectiva más inclusiva y diversa. ¡Te esperamos!

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads

Puede que también te interese

PARTY AND ACTION | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la ...

Video Blues: la distancia mínima de foco eres tú

VIDEO BLUES: LA DISTANCIA MÍNIMA DE FOCO ERES TÚ Hermosa, valiente, impactante, perfecta, espejo ...