EDITATONA DE ARAGONESAS EN LAS ARTES ESCÉNICAS -#30N 2024

 

El pasado sábado 30 de noviembre, el Proyecto Aspasia del Gobierno de Aragón (@aragonabierto) continuó con su ciclo de editatonas con una jornada dedicada a mujeres aragonesas en las artes escénicas. En esta ocasión, la actividad se realizó de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

Una de las misiones de la #ComunidadAspasia es hacer visibles a las mujeres y promover la perspectiva de género hacia una sociedad más igualitaria. Este evento tendrá continuidad con otras editatonas dedicadas a diferentes temáticas, con un doble objetivo: visibilizar cada vez a más aragonesas relevantes en Wikipedia y seguir asentando el grupo de editoras WikiAragón.

Como en cada editatona, invitamos a una experta en la temática que vamos a tratar. En esta ocasión, tuvimos la suerte de contar con Esther Gimeno (@‌esthergimenog), actriz, cómica y guionista aragonesa. Gimeno es una de las primeras mujeres en la escena del stand-up comedy en España y nos habló sobre cómo estamos las mujeres en el mundo de la comedia.

No te pierdas su ponencia introductoria en el siguiente vídeo:

ARAGONESAS BIOGRAFIADAS: SÉPTIMO ARTE CON NOMBRE DE MUJER

Seis fueron las participantes en la editatona y también 6 las biografías publicadas. Aquí tienes los nombres y los artículos publicados de estas referentes del cine aragonés.

  1. Cristina Yáñez Giner (1963)
  2. Amelia Hernández Causapé (1967)
  3. María Salgado Gispert (1970)
  4. Patricia Roda (1978)
  5. Gala Gracia (1988)
  6. Laura Torrijos-Bescós (2000)

Como habrás podido comprobar, la mayoría de las biografías no tienen fotografía. Si tienes una foto de alguna de ellas realizada por ti y te animas a subirla a WikiCommons para poder incluirlas en sus biografías escribe a aspasia@aragon.es o puedes también ayudar a completar estas biografías a través de Wikiaragón.

Tags:

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads

Puede que también te interese