En el medio rural, la violencia de género presenta características y barreras específicas que dificultan su prevención, detección y atención. Con el objetivo de profundizar en esta realidad nace el proyecto «Brújulas contra la violencia de género en el medio rural», impulsado por la Dirección General de Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia del Gobierno de Aragón.
Este proyecto se ha centrado en analizar tres contextos rurales de especial complejidad que pueden agravar las situaciones de violencia machista: el sobreenvejecimiento, la alta presencia de actividad agrícola intensiva y la alta dispersión territorial. Para cada uno de ellos, se seleccionó una comarca aragonesa representativa: Comarca del Aranda (sobreenvejecimiento), Bajo Cinca/Baix Cinca (actividad agrícola intensiva) y Maestrazgo (dispersión territorial).
A lo largo del proyecto se realizaron reuniones participativas en estas comarcas, en las que participaron profesionales de los servicios sociales, sanitarios, educativos y cuerpos de seguridad, así como ciudadanía activa. Estos encuentros permitieron identificar los factores que dificultan la actuación ante la violencia de género en el medio rural, visibilizar prácticas que están funcionando y generar propuestas adaptadas a cada realidad territorial. Como cierre, se celebró el Primer Encuentro Autonómico «Brújulas contra la violencia en el medio rural», donde profesionales de diversas comarcas aragonesas e instituciones compartieron experiencias y reflexionaron sobre cómo mejorar la coordinación y la respuesta frente a la violencia machista.
UN DIAGNÓSTICO QUE EVIDENCIA BARRERAS Y OPORTUNIDADES
El proyecto ha puesto en evidencia que en los entornos rurales, las mujeres en situación de violencia se enfrentan a factores como la dependencia económica, el aislamiento geográfico, la falta de transporte y la escasez de recursos de atención especializada.
Estas barreras se ven agravadas según el contexto. Vinculado al sobreenvejecimiento, persisten estereotipos de género muy arraigados, dependencia económica y una cultura del silencio que dificulta que las situaciones de maltrato salgan a la luz. En comarcas agrícolas, las mujeres temporeras, muchas en situación irregular, se ven más expuestas a abusos que se producen en un contexto de precariedad laboral, atravesadas por barreras tanto lingüísticas como culturales y que pueden tender a la normalización de la violencia. Por su parte, en los territorios con alta dispersión territorial, la lejanía a los recursos, la rotación del personal de los servicios y la escasez de efectivos de protección dificultan tanto la denuncia como la intervención rápida y agravando el desamparo de mujeres que sufren violencia.
No obstante, también se han identificado oportunidades que el medio rural ofrece, como la cercanía y el trato personalizado de las profesionales de los servicios sociales, la agilidad en la atención y los fuertes lazos comunitarios, que pueden convertirse en redes de apoyo y detección.
RECOMENDACIONES PARA UNA INTERVENCIÓN ADAPTADA
Las conclusiones del proyecto se han traducido en una serie de recomendaciones para cada uno de los contextos territoriales orientadas a mejorar la prevención y la atención ante la violencia de género en el medio rural. También apuntan claves con carácter más transversal como la necesidad de visibilizar las masculinidades e incorporar a los hombres al reto de la igualdad, la necesidad de una continua formación y capacitación, los beneficios de trabajar en red y con coordinación profesional o el papel activo y transformador de las supervivientes en la lucha contra la violencia.
CONSULTA EL INFORME Y LA INFOGRAFÍA
Todos los resultados del proyecto están recogidos en un informe final, que puedes consultar.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Además, se ha elaborado una infografía que resume de manera visual el proyecto y sus conclusiones
El trabajo conjunto entre profesionales y comunidad es clave para avanzar hacia un medio rural libre de violencias machistas. Brújulas como este proyecto nos orientan en el camino.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Mostrar comentarios (0)