Enrique Cebrián | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN:
Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la Universidad de Zaragoza, coorganizado con el Gobierno de Aragón: Certificación de Extensión Universitaria en Técnicas de participación ciudadana.


Breve crónica de la clase impartida el 26/2/2018 por Enrique Cebrián, director de @participazgz:

Por Jesús Miguel Sarría Sevillano

 

El pasado 26 de febrero tuvimos la ponencia del profesor de Derecho Constitucional Enrique Cebrián sobre las capacidades y las insuficiencias de la democracia representativa donde vimos el desarrollo de la “representación” a lo largo de la historia hasta llegar a la “democracia representativa” que conocemos ahora. Después analizó las virtudes y los defectos de esta y planteó algunas ideas sobre cómo mejorarla.

El ponente comenzó su exposición explicando que la “representación” consiste en un mecanismo que trata de hacer presente lo que no lo está valiéndose de una ficción y un dualismo entre representante y representado y planteando que la democracia representativa no nació tal como la conocemos sino que se fue construyendo a lo largo de la historia. Para explicar esto comenzó a explicar tres tipos de representación de la sociedad ante los gobernantes a lo largo de la historia.

El primero fue las cortes medievales o representación estamental. Eran órganos no permanentes, que se solían reunir cuando los reyes necesitaban dinero, muchas veces para la guerra u otros requerimientos de los diversos estamentos. Otra característica es que este tipo de representación no suponía una legitimación de los gobernantes ya que estos se legitimaban de forma religiosa o simple y llanamente por el poder de las armas. No representaban al conjunto de la sociedad y a sus individuos sino a estamentos concretos (clero, nobleza, villas,…) y tenían mandato imperativo de estos y se trataba de una representación de tipo jurídico, similar a la del derecho civil.

El siguiente tipo de representación que expuso, llamado “representación política” es el surgido tras las revoluciones burguesas de finales del Siglo XVIII y el XIX como la francesa o la norteamericana. Esta “representación política” al contrario que la anterior era permanente y si suponía una legitimación política de sus gobernantes porque se supone que articulaba la soberanía nacional. Aquí aparece el concepto de “voluntad nacional” que viene aparejado con el surgimiento de los nacionalismos en siglo XIX. Se trata de un tipo de representación política, no jurídica, se prohíbe el mandato imperativo y representa al conjunto de individuos de la sociedad. Aunque hay que aclarar que en realidad solo a los más pudientes porque el sufragio era censitario y masculino por lo que este tipo de representación tampoco llegaba a ser democrática.

Y el tercer tipo de representación es la “democracia representativa” actual, que comparte bastantes rasgos con la anterior pero con los siguientes cambios. El sufragio es ya universal y representa a toda la sociedad por lo que ya podemos hablar de democracia. Los partidos políticos que representan a diferentes grupos de interés y clases sociales cobran importancia frente a la representación del tipo individual del anterior y se empieza hablar de soberanía y voluntad popular en lugar de nacional. Este tipo de representación aparece en el siglo XX y va ligada a la aparición de los movimientos obreros y las socialdemocracias.

En la siguiente parte de la ponencia el profesor nos habló de las capacidades e insuficiencias de este tipo de representación señalando como sus virtudes que este tipo de representación sirve para crear la voluntad popular y es garantía de deliberación. También expuso que garantiza la protección a las minorías políticas y el control político de nuestros representantes y la rendición de cuentas. Como defectos mostró que en la práctica a veces la deliberación es insuficiente y aunque esté prohibido el mandato imperativo, este se puede dar a veces por parte de los partidos a sus representantes. También destacó que en ocasiones el control puede ser escaso y puede haber poca receptividad por parte de los representantes a los representados.

Para finalizar la clase el ponente expuso algunas ideas para mejorar la democracia representativa a través de la participación como desarrollar las herramientas de democracia directa recogidas en la Constitución Española como la Iniciativa Legislativa Popular y los Referéndums haciéndolos más accesibles y mas vinculantes. Mejorar el uso de internet para la participación y las iniciativas de Gobierno Abierto, realizar foros de participación o establecer herramientas para poder realizar proposiciones no de ley y preguntas al gobierno a través de iniciativas ciudadanas fueron otras de las ideas que planteó.

El ponente hizo una descripción de la evolución histórica de la representación, yo creo que cambia en función de quienes son los grupos sociales que tienen el poder; el clero y el poder militar en la edad media, la burguesía en el siglo XIX y ya en el siglo XX podemos hablar de democracia y soberanía popular y que también progresa en función de cómo las sociedades se van haciendo cada vez más complejas. Por eso pienso que hay que buscar nuevas recetas para mejorar la democracia representativa para adecuarla a los nuevos cambios sociales del siglo XXI como los nuevos medios de comunicación y la globalización y mejorar la participación ciudadana recogiendo alguna de las ideas que aportó puede ser una buena manera.

 

Jesús Miguel Sarría Sevillano

Tags:

  • ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la Universidad de Zaragoza, coorganizado con el Gobierno de Aragón: Certificación de Extensión Universitaria en Técnicas de participación ciudadana.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads

Puede que también te interese

La ciudad y el derecho de conquista (Parte II)

Artículo de Baltasar Fernández incluido en el Tema-LAAAB ‘Espacios urbanos centrados en las personas’ ...

La crisis ineludible y la nueva era de las instituciones

Artículo de Pablo Pascale incluido en el Tema-LAAAB ‘Experimentar [en/con/a través de] las instituciones’. ...