ESCUELA DE PARTICIPACIÓN:
Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la Universidad de Zaragoza, coorganizado con el Gobierno de Aragón: Certificación de Extensión Universitaria en Técnicas de participación ciudadana.


Breve crónica de la clase impartida el 09/04/2018 por Elena Bernia (Centro Aragonés de Diseño Industrial, CADI):

Por María Lagunas

 

EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL: experiencias prácticas.

El lunes 9 abril el programa decía que Elena Bernia nos iba a hablar sobre el Fomento de la Participación Infantil y Juvenil. El título de la sesión no dejaba adivinar la dinámica que se iba a desarrollar, salvo que en cursiva decía Experiencias Prácticas.

Al llegar, algo desmotivada, (lunes, mañana de trabajo, sin comer, 20 minutos para encontrar aparcamiento) la disposición de las mesas y la sonrisa de acogida de Elena cambió, de inicio, las nubes por cielo despejado.

Elena es una creativa, una diseñadora de realidades, ya sean tangibles o intangibles. Esa es mi percepción.

Habló poco, diseminó ideas, creó un clima favorable y nos invitó a trabajar en grupo, sin demasiadas directrices, pero con varias ideas fuerza:

  • Experimentar
  • Participar a través de la creatividad
  • Observar
  • Contexto sin prejuicios
  • Talentos
  • Empatía e Inmersión.

Un reto común para todos los grupos: La participación infantil y juvenil.

  • ¿Cómo diseñar planteamientos participativos para los niños, niñas y jóvenes?
  • ¿Qué podemos hacer para fomentar esta participación?

No se trata de crear talleres, herramientas, paquetes o píldoras más o menos atractivas, es necesario ir más allá. La escalera de la participación de Roger Hart nos ayuda: ¿Utilizamos a los niños para transmitir nuestras propias ideas?, ¿Como decoración?, ¿les consultamos?, ¿iniciamos un proyecto conjunto?, ¿los niños y niñas inician, deciden y dirigen su propio proyecto?

Intentamos sumergirnos en este reto, en un contexto libre de prejuicios. Algo pasa…Un niño nos observa, forma parte de nuestro grupo, nos invita a conocer algo de él, del pensamiento de los niños y niñas. Ahora somos nosotros los que observamos y experimentamos. Al final creamos juntos algo diferente de lo preconcebido inicialmente.

Mi conclusión: Es necesario formar a jóvenes para la participación de otros jóvenes.

Mi sensación: he participado.

Tags:

  • ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la Universidad de Zaragoza, coorganizado con el Gobierno de Aragón: Certificación de Extensión Universitaria en Técnicas de participación ciudadana.

  • Mostrar comentarios (1)

  • Elena Bernia

    Gracias María, por tu crónica.
    Me alegra que tu sensación haya sido que has participado. Experimentando la participación es como considero que podemos ayudar a que otras personas participen.
    Como bien dices crear una atmósfera “sin prejuicios”, en la que todas las ideas sean bienvenidas, es la base para poder hacerlo.
    Gracias otra vez!
    Elena Bernia

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads

Puede que también te interese

Alberto Ortiz de Zárate | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la ...

Diego Chueca | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la ...

Marcos García | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la ...