¿Qué es el LAAAB y cómo funciona?

    El Gobierno de Aragón y la Alianza de Gobierno Abierto (OGP)

    Existen diferentes puntos importantes que sustentan el profundo interés del Gobierno de Aragón para unirse a Open Government Partnership. Por un lado, somos un territorio de más de 1,3 millones de habitantes, escasamente poblado y fuertemente envejecido (22% de la población es mayor de 65 años). En algunas comarcas nuestra densidad de población es propias de desiertos demográficos (10hab/km2), mientras que la ciudad de Zaragoza aglutina a más del 50% de la población total.

    Esta despoblación se traduce en 77 municipios aragoneses con menos de 40 habitantes que se gobiernan de forma directa, a través de concejo abierto, lo que supone un 74% de los municipios gobernados de esta forma en toda España. Esta idiosincrasia territorial dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía de todos los colectivos de Aragón, constituyendo un reto para su participación en las políticas públicas y la integración de los principios de Gobierno Abierto.

    Por otro lado, trabajamos intensamente la integración en nuestro sistema democrático de colectivos actualmente infrarrepresentados, especialmente la población infantil y juvenil (Proyecto Open Kids), y en las personas con dificultades de comprensión lectora (Proyecto Gobierno Fácil). En este contexto territorial y social, la Gobernanza Digital resulta un tema de interés prioritario que deseamos conocer en profundidad para facilitar el acceso a la participación de nuestros ciudadanos marcados por la despoblación y la infrarrepresentación democrática. La plataforma Aragón Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón proporciona herramientas online de participación ciudadana como el editor ciudadano o las consultas previas. Asimismo, con el objetivo de reducir la brecha que puede suponer la gobernanza digital, en 2019 creamos Gobierno Fácil.

    Creemos que la integración en la OGP es una oportunidad para, por un lado, conocer e implementar nuevas prácticas de Gobierno Abierto con enfoques prioritarios para nosotros: zonas rurales despobladas, colectivos vulnerables infrarrepresentados y polarización en las redes sociales; y por otro, compartir la experiencia de Aragón.

    Áreas Normas Proyectos
    NORMATIVA Y PLANES Plan Estratégico de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social, 2020-2023

     

     

    PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

    LEY 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón

    ORDEN CDS/354/2020, de 18 de marzo, por la que se da publicidad al Acuerdo de 26 de febrero de 2020, del Gobierno de Aragón, por el que se dictan instrucciones sobre la consulta pública previa en el procedimiento de elaboración normativa a través del Portal de Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón

    Participación ciudadana:

    Diseño colaborativo de servicios públicos: https://www.laaab.es/2019/11/programa-de-diseno-colaborativo-de-servicios-publicos/

    Programa de participación infantil OPEN KIDS: https://www.laaab.es/2020/06/open-kids/

    Procesos de participación ciudadana: https://gobiernoabierto.aragon.es/agoab/participacion

    Escuela de participación ciudadana: https://www.laaab.es/2019/10/escuela-de-participacion-ciudadana-nuevo-curso-2019-2020/

    Voluntariado: https://gobiernoabierto.aragon.es/cvol

     

    Innovación Social y co-creación de políticas públicas

    Frena la Curva: https://frenalacurva.net/

    Social Impact Academy: https://www.laaab.es/2020/01/inscripcion-social-impact-academy/

    Libros que Unen: https://librosqueunen.org/

    Ventanas que Unen: https://www.ventanasqueunen.org/

    TRANSPARENCIA

    LEY 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón

    Orden de 26 de octubre de 2015, de la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, por la que se establecen instrucciones sobre la tramitación, seguimiento, control y registro de las solicitudes de acceso a la información pública

    Transparencia activa: https://transparencia.aragon.es/

    Derecho de acceso: https://transparencia.aragon.es/content/derecho-de-acceso-la-información-pública

    Gobierno Fácil: https://transparencia.aragon.es/GobiernoFacil

    Consejo de Transparencia: https://transparencia.aragon.es/CTAR

    DATOS ABIERTOS Acuerdo del Gobierno de Aragón de 17 de julio de 2012 por el que se ordena el inicio del proyecto de apertura de datos públicos https://opendata.aragon.es/
    RENDICIÓN DE CUENTAS, INTEGRIDAD Y ÉTICA PÚBLICAS

    Ley 5/2017 de 1 de junio, de Integridad y Ética Públicas

    Ley 6/2017, de 15 de junio, de Cuentas Abiertas de Aragón

    LEY 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón

    Plan de Gobierno:

    https://transparencia.aragon.es/content/plan-de-gobierno-ix-legislatura

     

    GOBIERNO DIGITAL

     

    Blog Laboratorio Gobierno Abierto
    https://www.laaab.es/Plataforma Aragón Gobierno Abierto
    https://gobiernoabierto.aragon.es/agoabPolarización en redes sociales:
    Hateblockers
    REDES

    Comisión Sectorial de Gobierno Abierto Reino de España

    Conferencia autonómica de participación ciudadana

    Red de entidades locales por la transparencia y la participación ciudadana

    Red Iberoamericana de Laboratorios de Innovación Ciudadana

    Frena la Curva

    Miembros de la Plataforma del Tercer Sector:
    Cartas de apoyo a la candidatura:
    Carta del Presidente del Gobierno de Aragón
    Candidatura con la Plataforma del Tercer Sector en Aragón

    La candidatura del Gobierno de Aragón a formar parte de OGP se completa con la participación de la Plataforma del Tercer Sector en Aragón (PTSA). Ésta representa, de forma directa e indirecta, a alrededor de 300.000 personas en Aragón. Entre ellas se encuentran las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social, y aquellas que las cuidan en su entorno más cercano. Asimismo, la PTSA representa a las personas voluntarias de la región y se estima que su actividad supone el 1,45% del PIB de la región. Las siete entidades sociales que conforman la PTSA tienen entre sus objetivos establecer relaciones de gobernanza y co-creación de políticas sociales vinculadas con los colectivos que atienden.

    Para ello, la Plataforma desarrolla acciones que dan voz a las personas con dificultades y canaliza sus reivindicaciones de forma práctica, siempre desde la perspectiva de la persona. Una de sus prioridades es facilitar que las personas que manifiestan una situación de fragilidad social tengan espacios en los que puedan ejercer su derecho a la participación con criterios de proximidad y cercanía. Permitir que éstos puedan participar en la toma de decisiones en igualdad de condiciones
    con otros ciudadanos. Sin embargo, se trata de colectivos que actualmente apenas participan en los procesos tradicionales de participación ya que éstos no están adaptados a sus necesidades físicas o de comprensión lectora, por ejemplo, convirtiéndolas en meros espectadores del proceso de la toma de decisiones.

    En este sentido desde 2019 la Plataforma trabaja con el Gobierno de Aragón en la redefinición de la participación ciudadana en la región bajo criterios de accesibilidad y adaptación personalizada a las capacidades y competencias propias de cada ciudadano. En concreto, a través del proyecto Gobierno Fácil. Es esta línea de trabajo la que les anima a formar parte de la candidatura del Gobierno de Aragón a OGP. Desean acceder al conocimiento de otras experiencias afines y acceder a diferentes recursos de gobernanza que pongan el foco en la persona con vulnerabilidad social. De este modo, mejorarán su labor y permitirán una mayor participación y co-creación de políticas públicas de personas en situación de vulnerabilidad.

     

    Versión de este artículo en inglés: aquí

    • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

    • Mostrar comentarios (0)

    Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentario

    • Nombre

    • Email

    • Sitio web

    Ads

    Puede que también te interese