¿Qué es el LAAAB y cómo funciona?

    INSTITUCIONES PARA DESPUÉS DE LA PANDEMIA. ¿y cómo pensamos ahora el Gobierno Abierto?

    Curso Online. Videoconferencia

    16 al 25 de septiembre de 2020

    Organizan: UIMP Pirineos y Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto

    Director:

    Jorge Resina. Universidad Complutense de Madrid

    Secretaria:

    Cecilia Güemes. Universidad Autónoma de Madrid

     

    Objetivos del curso:

    La irrupción del COVID-19 ha supuesto una ruptura en nuestra vida tal y como la conocíamos hasta ahora. Ciudadanía e instituciones hemos tenido que enfrentar una situación incierta, para la que no contábamos con un manual sobre cómo actuar. Ha sido un aprendizaje a marchas forzadas que ha dejado un escenario de urgencia, en el que aquel futuro lejano ya está aquí. La sostenibilidad se convierte hoy en la prioridad y dilemas clásicos, como libertad vs. seguridad, o democracia vs. autoridad, adquieren un renovado sentido. Es en ese contexto, en el que planteamos este curso, con el objetivo de reflexionar sobre cómo serán las instituciones que se vienen y el papel que en ellas tendrá el Gobierno Abierto.

    Estructura:

    El curso se estructura en dos ejes:

    – Diagnóstico. El objetivo de esta primera parte del curso es analizar algunas cuestiones de fondo que han emergido durante la pandemia y que sitúan el Gobierno Abierto en un nuevo escenario: ¿Cuáles son hoy los valores sociales en disputa? ¿Cómo han reaccionado las instituciones? ¿Qué implicaciones tiene sobre la democracia?

    – Escenarios Futuros: El propósito de este segundo eje es pensar sobre el diseño de las instituciones en clave de futuro, en un entorno cada vez más abierto y complejo, marcado por el riesgo: ¿Cómo mejorar la gobernanza en un mundo multiactor? ¿De qué manera retomar la Agenda 2030? ¿Cómo lograr sociedades con mayor capacidad de resiliencia?

    Inscripciones aquí

     

    Programa (horarios según uso horario español peninsular)

    Miércoles, 16 de septiembre

    Punto de partida: grandes interrogantes y retos

    16:30 Laboratorios de innovación abierta para una nueva institucionalidad

    Raúl Oliván: Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón

    18:00 Instituciones y metodologías para gobernar el futuro

    Cecilia Güemes: Universidad Autónoma de Madrid

     

    Viernes, 18 de septiembre

    Una aproximación reflexiva y problemática sobre la democracia

    16:30 Gobierno local, territorio y vínculos sociales: Desafíos y claves del (re)diseño institucional para el futuro de la democracia urbana

    Fabiola Mota: Universidad Autónoma de Madrid

    18:00 Entre la monitorización y la vigilancia en tiempos de crisis democrática

    Ramón Feenstra: Universidad Jaume I de Castelló

     

    Lunes, 21 de septiembre

    Protesta social, ciudadanía y procesos de participación

    16:30 Participación ciudadana y democracia en tiempos de pandemia

    Yanina Welp: Albert Hirschman Centre on Democracy, Suiza

    18:00 Gobernanza abierta: Innovación democrática para la acción pública

    Oliver Escobar: Universidad de Edimburgo, Escocia

     

    Miércoles, 23 de septiembre

    Abrir y transformar instituciones: Innovación y Transparencia

    16:30 Transformaciones hacia la sostenibilidad: ¿Qué papeles para la innovación de base y para las instituciones?

    Adrian Smith: Universidad de Sussex, Inglaterra

    18:00 Transparencia y participación en tiempos de disrupción

    Mila Gascó: Universidad Albany, Estados Unidos

     

    Viernes, 25 de septiembre

    Mirar lejos, para transformar lo inmediato

    16:30 Instituciones y políticas para la Agenda 2030 en un contexto post COVID-19

    Marisa Ramos: Universidad Complutense de Madrid

    18:00 Gobernanza Urgente para Escenarios Inciertos

    Jorge Resina: Universidad Complutense de Madrid

     

     

     

    • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

    Ads