¿Qué es el LAAAB y cómo funciona?

    El proyecto ‘Aspasia’ inauguró su ciclo de editatonas con una jornada dedicada a mujeres relevantes de Aragón. Este evento se realizó  el sábado 19 de diciembre de 10 a 15 hs. a través de la plataforma Zoom y participaron 19 personas que crearon colaborativamente 9 artículos. 


    NOS GUIARON…

    Patricia Horrillo (@PatriHorrillo), experta en Wikipedia, que fundó Wikiesfera en 2015 para reducir la brecha de género en la enciclopedia libre. Y que superó las dificultades de conectividad y tecnológicas para ir acompañando a las parejas editoras en la elaboración de sus artículos.

    Como en cada editatona, invitamos a una experta en la temática que vamos a tratar. En esta ocasión, tuvimos la suerte de contar con María Villarroya (@mvgaudo), presidenta de AMIT-Aragón (@AragonAmit) y María Sefidari (@mSefi), Presidenta de la Wikimedia Foundation (@Wikimedia).

    Las dos nos contaron las dificultades a las que nos enfrentamos las mujeres en diferentes ámbitos del mundo digital y las brechas que debemos combatir, con datos, situaciones y dinámicas que dificultan la participación de las mujeres en la esfera digital. Puedes escuchar su introducción a la Editatona en este video.


    A QUIENES BIOGRAFIAMOS:

    1. María Luisa Ledesma Rubio (1927-1996): historiadora medievalista.
    2. Mercedes Marina (1936-1990): historiadora, crítica de arte y fotógrafa
    3. Dionisia Masdeu Agraz (1902-1962): escultora, ceramista y profesora de dibujo.
    4. Carmen Orcástegui Gros (1945-1998): historiadora medievalista.
    5. Áurea Lucinda Javierre Mur (1898-1980): archivera e historiadora
    6. Pilar Cuartero Molinero (1906-1995): maestra y fundadora del Colegio Femenino de la Sagrada Familia.
    7. Conchita Carrillo (1928-2012): locutora de radio y divulgadora de la jota aragonesa.
    8. Dolores de Palacio y de Azara (1895-1989): profesora, primera catedrática de Instituto.
    9. Alicia Altabella Hernández (1924-2015): actriz de reparto en cine, radio y televisión.

    ¿TE ANIMAS A LA PRÓXIMA EDITATONA?

    La #ComunidadAspasia sigue en su misión de hacer visibles a las mujeres y de promover la perspectiva de género hacia una sociedad más igualitaria con estas editatonas que tendrán continuidad en 2021, con diferentes temáticas. Queremos crear un grupo estable de editoras, un nodo-Aragón que pueda seguir visibilizando a las mujeres en Wikipedia.

    La siguiente editatona tendrá lugar el sábado 13 de febrero, de 10 a 15 horas y biografiaremos a científicas, tecnólogas, ingenieras y matemáticas, para aportar nuestro granito de arena al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

     Si aún no conoces la Comunidad Aspasia te animamos a informarte de esta red de personas que estamos tejiendo en torno a la participación ciudadana y el feminismo. + info

    Para dudas o comentarios, contáctanos en aspasia@aragon

    Tags:

    • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

    • Mostrar comentarios (0)

    Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentario

    • Nombre

    • Email

    • Sitio web

    Ads

    Puede que también te interese

    Quim Brugué (2) | Escuela de participación

    ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la ...

    Educación expandida, aprender participando

    Cuando en 2009 el colectivo que habitamos desde hace 20 años lanzó la idea ...