¡Aprendizaje, diseño, redes, co-creación, hibridación y acción! ¿Qué es? El Laboratorio HIP de innovación social es una iniciativa del LAAAB para reunir a personas de diferentes entornos con un propósito común: desarrollar proyectos, trabajando en equipo; que posibiliten la materialización de ideas compartidas, centradas en las necesidades de las personas. ¿Para quién y para qué? Está dirigido a funcionarios, activistas, diseñadores y otras personas que trabajan para mejorar su entorno. Nace para construir comunidad, desarrollar proyectos, compartir ideas y experimentar. ¿Cuál es el proceso del laboratorio HIP? Es un proceso de formación, talleres, ideación y presentación de proyectos, trabajando en la intersección de lo público, lo privado y lo social, que os dará acceso a una bolsa de recursos para hacer realidad vuestras iniciativas. La participación en el laboratorio consta de tres fases: formación, proyecto y lanzamiento. 1- Formación Basado en el modelo HIP (Hexágono de la innovación Pública) del informe Instituciones que Aprenden para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, impulsada por la Secretaria General Iberoamericana. En la fase de formación se profundiza en cada uno de los seis vectores que lo forman: OPEN_ El mundo es cada vez más abierto y global, todas las ideas suman. TRANS_ Los desafíos son complejos y necesitan soluciones sencillas, pero no simples. FAST_ La sociedad se teje gracias a conversaciones eficaces. PROTO_ La mejor manera de planificar es probar y experimentar con la solución CO_ Ningún reto contemporáneo puede resolverse sólo. Necesitamos equipos. TEC_ La tecnología que merece la pena es la que la pone a las personas en el centro. La formación se concreta en una píldora formativa para profundizar en cada uno de los vectores mediante una explicación teórica, la visita de un mentor y un debate-tertulia en la que profundizar sobre los conceptos vistos. Formato: 1 píldora de introducción a la formación y al modelo HIP 6 píldoras formativas en torno a los seis vectores del modelo HIP Cada píldora introducción conceptos básicos + charla mentor + debate y tertulia Temporización: 1 día a la semana durante 7 semanas (miércoles de 16.30 a 18.30 horas) 2- Proyecto 1 experiencia de co-creación mentorizada 5 equipos multidisciplinares de 5 personas comenzarán a experimentar con las diferentes metodologías embarcándose en un proyecto, contando con mentorización durante todo el proceso: desde la elección del tema o área de mejora hasta la idea prototipada y testeada. Formato: 1 Píldora de inmersión + 5 sesiones de taller mentorizados + presentación proyectos Cada sesión del taller consta de una explicación/experimentación sobre 2- 3 metodologías del vector que se esté trabajando + trabajo en equipo sobre el proyecto utilizando metodologías de diseño social como hoja de ruta e integrando a los actores principales en el proceso (ingenio colectivo) El proceso culminará con la presentación del resultado del proyecto. Temporización: 1 día a la semana durante 6 semanas (miércoles 16.30 a 19 horas) 3- Lanzamiento Desarrollo del proyecto mentorizado Pasos: Búsqueda de aliados + testeo soluciones + bolsa de recursos Una vez presentados los proyectos, se valora la continuidad de los mismos en el proceso; de modo que los proyectos seleccionados pasan a la fase de lanzamiento, en la que se buscan aliados, y apoyos, se testean las soluciones; y se opta a una bolsa de recursos y a nuevas vías para hacer realidad el proyecto. Docentes, facilitadores y colaboradores Ponencias y facilitación de equipos: Elena Bernia Paloma de la Cruz Píldora 1. 20/01/2021 – Introducción al modelo HIP, Hexágono de la Innovación Pública Raúl Oliván Mentores invitados: Píldora 2. 27/01/2021 – CO_Colaboración Diego Chueca, Inteligencia colectiva y la fuerza de la comunidad Píldora 3. 3/02/2021 – OPEN_Abierto Rosa Castizo, Tejer redes en código abierto Píldora 4. 10/02/2021 – FAST_ÁGIL Merche Gómez, Acortar distancias, cuidar el tiempo Píldora 5. 17/02/2021 – PROTO_Prototipos Carlos Romero, Prototipar todo, para aprender haciendo Píldora 6. 24/02/2021 – TRANS_Transdisciplinar Ricardo Antón, Pensamiento trans, mezcla e hibridación Píldora 7. 03/03/2021 – TEC_Tecnológico Ester Serraz, Experiencia de usuario, las personas en el centro de la tecnología Calendario, horario y lugar de celebración Presencial, en el espacio LAAAB, Plaza del Pilar 3 de Zaragoza Sesiones los miércoles de 16.30 horas a 18 horas Inicio miércoles 20 de enero La presencialidad y condiciones de seguridad podrán variar en función de las recomendaciones sanitarias vigentes en cada momento (contamos con las medidas y protocolos de seguridad) ¿Qué obtengo? Entrenamiento en metodologías ágiles, en trabajo en equipo y en metodología de diseño aplicada al ámbito público y social. Conocer a personas con las que compartir tus iniciativas, con las que complementarse y aprender haciendo. Desarrollar un proyecto mentorizado que pueda llevarse a la realidad. Formar parte de una comunidad multidisciplinar formada por profesionales innovadores y con impulso para desarrollar ideas con impacto real. Certificación de la formación por un total de 35 horas.