En este post vas a encontrar información sobre: qué es el proyecto Aspasia, la #ComunidadAspasia, cómo apuntarte y colaborar. QUÉ ES EL PROYECTO ASPASIA Este es un proyecto del Laboratorio de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social (LAAAB) del Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) para promover la participación ciudadana y política con perspectiva de género y la visibilidad de la mujer en los asuntos públicos. Lo resumimos así = Participación + Feminismo + Comunidad Para ello trabajamos en tejer una comunidad de personas (profesionales, académicas, activistas, empresarias, creadoras…) que trabajan, luchan y reflexionan por la igualdad de género en Aragón. Así nace Comunidad Aspasia. El pasado 18 de noviembre del 2020 se presentó el proyecto, cuya grabación completa podéis ver pinchando aquí; o de forma fraccionada: (I) presentación del proyecto, (II) conferencia de Irene Vallejo y (III) intervención de Patricia Horrillo. COMUNIDAD ASPASIA Pincha aquí ↑ para apuntarte a la Comunidad Aspasia La Comunidad Aspasia somos un grupo heterogéneo de personas que queremos colaborar y formar parte de este proyecto que busca conectar, visibilizar, reivindicar, formar y movilizar hacia una mayor y más equitativa participación de las mujeres. De las diversas líneas de trabajo del proyecto, llamamos a la acción de la Comunidad Aspasia especialmente en dos de ellas: De las diversas líneas de trabajo del proyecto, llamamos a la acción de la Comunidad Aspasia especialmente en dos de ellas: Participar en la elaboración de las políticas públicas a través de los procesos de participación ciudadana. Para ello podemos acudir a los talleres de debate programados o hacer aportaciones a los textos propuestos en la propia plataforma web: https://gobiernoabierto.aragon.es/participacion Enviadnos propuestas de mejora con perspectiva de género en los servicios públicos. OBSERVATORIO Queremos mostrar los desequilibrios en la composición de mesas, foros, paneles, órganos participativos, comisiones… Escribidnos a aspasia@aragon.es y nos comprometemos a escribir una carta a la entidad/organismo competente alertando de la situación y proponiendo revisión de las personas participantes, sin mencionar quién nos hizo llegar la información. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y PARTICIPATIVAS CALENDARIO DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES SIGUIENDO ESTE ENLACE CRÓNICA Y MATERIALES DE ACTIVIDADES REALIZADAS 10 diciembre 2020 | Píldora formativa: Crónica de la píldora de Reuniones eficaces y conciliadoras 19 diciembre 2020 | Editatona: Crónica de la Editatona: Mujeres aragonesas 14 enero 2021 | Píldora formativa: Crónica de la píldora de Lenguaje inclusivo 13 febrero 2021 | Editatona: Crónica de la Editatona de Científicas y tecnólogas (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) 11 marzo 2021 | Píldora formativa: Crónica de la píldora ¿Nos empoderamos o nos empoderan? Perspectivas e historias de empoderamiento con Mª Liliana Bruno Godoy (Unizar) 10 abril 2021| Editatona: Crónica de Mujeres Deportistas (Día Internacional de la Actividad Física y Día Internacional de la Salud) 15 abril 2021 | Píldora formativa: Representación política e igualdad: Crónica de una píldora con muchas vertientes a cargo de Blanca Merino Casallo (Universidad de Manchester) 13 mayo 2021 | Píldora formativa: Urbanismo y perspectiva de género: Crónica de una píldora que construyó espacios para la diversidad a cargo de Lucía C. Pérez Moreno (Unizar) 20 mayo 2021 | Editatona: WikiTraductoras: tejiendo entradas para nuestra Wikipedia, crónica de una editatona de traducción de artículos de mujeres de otras Wikipedias a la nuestra 5 junio 2021 | Editatona: Arquitectas y urbanistas: visibilizando mujeres de grandes obras (Día Mundial del Medio Ambiente) 17 junio 2021 | Píldora formativa: Cuidar nuestra presencia, atender al algoritmo y bloquear ataques: redes sociales y género, crónica de una píldora a cargo de Rocío Durán Hermosilla (Arainfo). ARTÍCULOS Abordar la pandemia con perspectiva de género, cuidados y comunidad por Patricia Escartín Mujeres pedaleando por la soberanía alimentaria por Biela y Tierra Mujeres y su liderazgo en la Economía Social y Solidaria: una especie en expansión, por Diana Martín Armendariz y Daria Wencel de REAS – Red de redes Habrá más… ¿Cómo comunicarnos? Además de este espacio del blog LAAAB, hemos habilitado el correo electrónico aspasia@aragon.es A este correo puedes hacernos llegar aportaciones, propuestas, consultas… Asimismo, puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Aragón Gobierno Abierto en YouTube, Facebook, Instagram y Twitter (@LAAAB_es y hashtag #ComunidadAspasia, #AspasiaObserva)