Innovación democrática: Herramientas y casos desde la experiencia local

Pese a la batalla cotidiana de activar la participación ciudadana más allá de los Presupuestos Participativos me encuentro con poco tiempo para pensar, para analizar nuevas herramientas de innovación democrática y así aprender cómo funcionan las herramientas que funcionan. 

Sin tiempo reviso en mi cuaderno algunas notas básicas: Elstub y Escobar, Alsina, Ramió, Subirats… Lecturas y cientos de kilómetros a las espaldas para redactar unas breves líneas. Sin tiempo para pensar y asumiendo el peso de la hiperactividad administrativa -sin propósito-, de la gestión por inercia y de la racionalidad limitada de la Administración; me pregunto: 

¿Con qué herramientas y casos de innovación democrática podemos aprender desde la experiencia local?  

En diversos niveles y con distintas capas de participación, colaboración y deliberación comparto 10 herramientas que están al alcance de todo gestor público y que han sido testeadas por otras Administraciones, con mayor o menor grado de éxito, y que merecen su tiempo y su oportunidad para seguir profundizando en la innovación democrática de la Administración.

Nivel básico

En materia de información y consulta podemos identificar una primera capa de participación de “nivel básico”, para gestores públicos y Administraciones que están en el camino de la colaboración y la deliberación pero a los que aún les queda un largo camino por recorrer hacia el empoderamiento ciudadano.

  • (1) Audiencia ciudadana e información pública: permite participar, por ejemplo a través de un portal web, en proyectos normativos con rango de Ley y reglamentos directamente o través de asociaciones (tomaríamos como referencia el art. 133.2 L39/2015).
  • (2) Foros de consulta: grupos de personas ciudadanas o de representantes de Entidades Ciudadanas elegidos para debatir y alcanzar conclusiones sobre planes, programas, políticas o problemas malditos (wicked problem). Podrán participar personas expertas.

Nivel intermedio

En un “nivel intermedio”, en el de aquellos que no renuncian a la colaboración ciudadana y que saben que tienen que combinar flexibilidad y control, Reglamento e innovación, bien sea para empoderar o legitimar se encuentran aquellas experiencias que combinan la participación reglada con espacios abiertos e inspiradores para la participación, como los Foros abiertos o las Mesas de trabajo.

  • 3. Foro abierto: es un instrumento de debate común de la ciudad que guía al gobierno municipal en la gestión de las políticas locales en torno a iniciativas que se transforman en retos sociales y/o institucionales e incluso consultas ciudadanas no vinculantes que orientan la acción pública. 

Como buena práctica se puede destacar la experiencia del Ayuntamiento de Albacete con el “Foro abierto Albacete”.

  • 4. Juntas de Distrito: son órganos territoriales para la desconcentración de la gestión municipal, impulsan y sirven de cauce para la participación ciudadana a través de intervenciones y preguntas y de grupos de trabajo abiertos a la participación de vecinos y entidades de la demarcación territorial. 

Uno de los ejemplos más representativos en España es el del Ayuntamiento de Madrid.

  • 5. Mesas de trabajo: son un instrumento mixto de participación ciudadana basado en mecanismos de colaboración entre la ciudadanía y organizaciones no lucrativas en torno a una iniciativa o proceso, como los Presupuestos Participativos, pueden hibridar con responsables políticos y empleados públicos. 

Las Mesas de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Zaragoza son un buen ejemplo de esta herramienta.

  • 6. Consejos Sectoriales, como el Consejo Social de la Ciudad: es un cauce de participación y diálogo entre la Administración y los agentes sociales a través de organizaciones no lucrativas con funciones de informe, estudio y propuesta (con carácter facultativo y no vinculante) en materias de desarrollo local y agenda urbana, entre otros. 

Volvemos a Madrid y a su entramado participativo con la experiencia del Consejo Social de la Ciudaddel Ayuntamiento de Madrid.

Nivel avanzado

Y en el nivel TOP (“nivel avanzado”), en el que igual tu Ayuntamiento sale en una publicación de la OCDE o del INAP, las experiencias que generan una base de empoderamiento basado en un contexto deliberativo a través de experiencias de aprendizaje que reconocen al ciudadano y a las organizaciones no lucrativas como expertos.

 

  • (7) Asamblea ciudadana: grupo de personas ciudadanas elegidas por sorteo para abordar cuestiones relacionadas con la configuración institucional (organización y estructura) o incluso cambios constitucionales. Puede contar con asesores externos, stakeholders y grupos de afectados. Suele involucrar a más participantes y su duración es mayor a la del resto de modelos deliberativos representativos. 

 

La Asamblea Ciudadana para el Clima es una herramienta de participación ciudadana pionera en España.

 

  • (8) Paneles ciudadanos / (9) Jurados ciudadanos (“mini-públicos”/mini-publics): pueden ser ad hoc o basarse en un modelo institucionalizado de Panel continuo al que realizarle consultas de interés general o solicitarle la valoración de iniciativas o programas de agenda urbana o servicios públicos, entre otros. Se recomienda entre 15 y 30 participantes, elegidos por sorteo -tradicionalmente en España se seleccionan por conveniencia o atendiendo a criterios de representatividad sectorial: asociaciones vecinales, entidades solidarias de voluntariado, entre otras-; dependiendo del nivel de gobierno y de las materias objeto de consulta o valoración.

 

Pregunten en el Ayuntamiento de Valladolid para más información, con el proyecto “Panel ciudadano: ¿cómo ves el transporte sostenible en el futuro?”.

 

  • (10) Conferencia de consenso (consensus conference): los participantes abordan una política y generan preguntas a plantear a un panel de personas expertas que incluye a responsables de la formulación de políticas; el proceso pasa del conocimiento experto a la deliberación colectiva hasta llegar a un consenso sobre las propuestas. 

 

Una aproximación a la búsqueda de espacios de consenso la encontramos en Carcaixent, Valencia, a partir de la experiencia del Grup Promotor Postincendi y el Ayuntamiento de Carcaixent:

Todo esto asumiendo la permeabilidad de las experiencias, si un día tuvieras tiempo para lanzar algo parecido a una Conferencia de consenso eso no la convierte en una experiencia deliberativa por defecto, obvio, aunque aparezcas en una publicación del INAP.

Y muy obvio también que se pueden dar diversas combinaciones entre herramientas, especialmente con el sorteo que está ahora muy de moda. El sorteo (“mini-públicos”/mini-publics) combina “con todo” especialmente en experiencias como la Conferencia de consenso o encuestas deliberativas.

Ah! Y recordad que en el ámbito autonómico también hay experiencias superpotentes como las que ya vimos en la publicación: Administración abierta (2/3): Transparencia y participación ciudadana en Aragón y la Comunitat Valenciana, un análisis comparativo en 10 tweets.

Y el equipo de Aragón Gobierno Abierto está trabajando en H100: el proceso participativo para definir “La Huesca que queremos”. Como lo de Televisión Española este año con “el festival que tú quieres” para elegir representante para Eurovisión pero para Huesca.

Con un poco de suerte espero que alguien haya tenido algo de tiempo para pensar, analizar y aprender… ¡E incluso para leer y compartir esta publicación! ;D

Hasta aquí: 10 publicaciones, con más o menos acierto, en el Blog del Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto – LAAAB (2019-2022).

Mil gracias por compartir y aprender juntos!

Bibliografía recomendada:

ELSTUB, S. y ESCOBAR, O. (2019). Handbook of Democratic Innovation and Governance. Cheltenham, UK; Northampton, MA, USA: Edward Elgar Publishing, acceso.

OECD. (2020). Innovative Citizen Participation and New Democratic Institutions: Catching the Deliberative Wave. Paris: OECD Publishing, https://doi.org/10.1787/339306da-en.

VICENTE-PAÑOS, A. (2020). Nuevas tendencias en estrategia de servicio (Horizonte 2032): Gobernanza inteligente e innovación abierta en el sector público. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, acceso.

  • Graduado en Gestión y Administración Pública y Máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios por la Universitat Politècnica de València. Premio Blas Infante Innovación en la Administración Pública 2018 por el Instituto Andaluz de Administración Pública. Premio GO! 2019 en materia de participación y accésit en materia de transparencia por la Diputació de València. Impulsor de la experiencia de innovación social #AlaquàsParticipa.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads

Puede que también te interese

Teatro comunitario | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado de la Certificación de ...

Elena Bernia | Escuela de participación

ESCUELA DE PARTICIPACIÓN: Actividades y tareas realizadas por el alumnado del curso de la ...