La sostenibilidad ambiental, las desigualdades y violencias, la modernización y apertura de las instituciones, la innovación productiva, el desempleo crónico, la gestión sanitaria durante y con posterioridad a la pandemia, son algunos de los problemas a los que se enfrentan nuestros gobiernos. Las políticas conductuales vienen a aportar claves interpretativas que mejoren el diseño de las respuestas, a la vez que, instrumentos que aumentan las probabilidades de alcanzar objetivos de bienestar individual y social. Recogiendo aprendizajes, metodologías y evidencias de la economía conductual, neurociencias y la psicología, el ciclo de las políticas públicas se ve enriquecido. Se toma mayor conciencia sobre la conducta que se busca regular, reparando en sesgos, heurísticas y bases de comportamiento que comprometen la racionalidad de las conductas individuales. A través de la experimentación, la realización de test y grupos de control las administraciones buscan diseñar líneas de acción a través del testeo de alternativas con nudges (empujones) que favorecen que los individuos realicen comportamientos positivos. Para abordar estas cuestiones, el LAAAB acoge los días 29 y 30 de septiembre el curso Pirineos 2022 de la sede Pirineos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre NUDGES Y POLÍTICAS CONDUCTUALES: Herramientas para el cambio social y el diseño de futuro. El curso será presencial en la sede del LAAAB (Plaza del Pilar 3, Zaragoza) y está dirigido por Cecilia Güemes (@CeciliaGuemes), profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e Investigadora Fundación Carolina. Objetivos del curso: El curso se plantea con un doble objetivo. El primero es reflexionar sobre los reajustes y cambios que requiere el pacto social para garantizar la convivencia y el desarrollo sostenible. El segundo busca explorar y presentar las nuevas herramientas y estrategias de acción que desde las políticas conductuales se ofrecen para favorecer que los gobiernos alcancen estas metas de modo tan eficiente como legítimo. Se trata, por tanto, de re-pensar valores y metas comunes que nos articulen como sociedad, y de diseñar futuros deseables a los que aspirar mediante la co-producción de políticas públicas. Estructura del curso: La estructura del curso es también doble y en cada sesión se aspira, por un lado, a diagnosticar, definir y repensar los problemas y, por otro, a aportar claves de acción programática que sirvan para inspirar a quienes tienen que aterrizar metas y objetivos en proyectos concretos de modo innovador. El curso se caracteriza además por la diversidad e interdisciplinaridad de su profesorado, con politóloga/os, socióloga/os, experta/os en desarrollo y relaciones internacionales y psicóloga/os, así como por la participación de profesionales con responsabilidades institucionales y de gobierno, especializadas en políticas conductuales y nudges. Programa Jueves, 29 de septiembre 08:30 Apertura y Presentación Alfredo Serreta Oliván. Director de la sede UIMP-Pirineos 09:00 La triple transición: digital, ecológica, y socio-productiva. José Antonio Sanahuja @JASanahuja. Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid 10:30 Raúl Oliván @raulolivan. Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social Raul Oliván Ecosistemas de Innovación modelo HIP_compressed 12:00 Pausa 12:00 Cecilia Güemes @CeciliaGuemes. Universidad Autónoma de Madrid. Fundación Carolina Cecilia Güemes Cambio social y nuevas tecnologías de gobierno para promoverlo 16:00 Helena Matute @HelenaMatute. Catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto Helena Matute Sesgos cognitivos 17:30 Luis Oceja. Profesor titular del Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid. Web Luis Oceja Dilemas morales, comportamientos pro-sociales y nudges Viernes, 30 de septiembre 08:30 Júlia de Quintana Medina @Ivalua_Cat. Analista en Ivàlua – Institut Català d’Avaluació de Políticas Públicas Júlia de Quintana Consideraciones normativas del nudge 10:00 Estrella Montolío Durán @emontoliod. Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona. Estrella Montolío Nudges y Comunicación clara en las Administraciones Públicas Zaragoza septiembre 2022 11:30 Pausa 12:00 Hugo Cuello @hcuello_. Analista y experto internacional en política experimental Hugo Cuello Intervenciones conductuales en Pandemia 15:00 Santiago Silva @santiagosilvaj. Profesor en la Universidad EAFIT Santiago Silva Cambio cultural. MCV estrategia Medellín 16:30 Marta Garnelo. Asesora Principal para América Latina y el Caribe en Behavioural Insights Team (BIT) @B_I_Tweets América Marta Garnelo Nudges y violencia de género 18:00 Clausura Carlos Oliván Villobas. Jefe de servicio de participación ciudadana e innovación social. LAAAB