¿Qué es el LAAAB y cómo funciona?

    Voz y arte para contar mi parte: laboratorio de expresión vocal y corporal

    VOZ Y ARTE PARA CONTAR MI PARTE: LABORATORIO DE EXPRESIÓN VOCAL Y CORPORAL

    Promover la participación ciudadana con perspectiva de género implica contemplar que quienes participan tienen vidas, cuerpos y voces que les permiten, con sus particularidades, dinamizar la vida pública de sus comunidades. La #ComunidadAspasia quiere promover un laboratorio donde explorar la voz y el cuerpo como herramientas indispensables para la participación: para poder contar, cada quien, su parte (con arte).

    Un espacio abierto a la investigación vocal donde aportar desde la experiencia (la de cada quien, sea cual sea) y generar creaciones colectivas con el cuerpo como instrumento, explorando la voz, el sonido y el movimiento a través del juego y la improvisación. Durante el taller se explorarán distintos aspectos como prácticas colectivas de expresión vocal; canto circular; mi cuerpo como instrumento, como vehículo; ampliar la escucha; la voz que cuenta, la palabra como instrumento.

    Con esta propuesta práctica y experiencial, en la línea de aportar herramientas para fortalecer la participación ciudadana con perspectiva de género, inauguramos el ciclo Arte, igualdad y mujeres: Confluencias feministas, que seguirá con más actividades en noviembre y diciembre (consulta aquí).

    NOS IMPULSAN PARA SACAR LA VOZ Y ENTONAR EL CUERPO…

    Pato Badián

    Bonaerense de nacimiento y zaragozana de elección, canta desde mucho antes de 1991, año en el que se decidió a profesionalizarse en el ámbito musical.
    Ha realizado estudios de teatro, canto, música y danza, en varias instituciones y con diferentes profesionales, entre ellos, Armonía y Composición con Andrés Rotmistrowsky y Juan Andrés Ospina; Improvisación vocal con Sofía Ribeiro;  Folklore con Luna Monti; Ritmo con Jonatan Szer y Silvina Gómez; Composición Creativa con Nicolás Ospina, Juan quintero, Marta Gómez , Silvina Gómez, Edgardo Cardozo. Y ha combinado estos estudios de formación y especialización con diferentes actividades artísticas dentro de la música (Almagato, con Hernán Fillippini, Dadá, etc.) y el teatro (Producciones Viridiana, “El ganso del comendador”, Cantania’19 entre otras). Ha interpretado la banda sonora de “La ciudad de las mujeres”.
    Actualmente imparte talleres de canto y técnica vocal, haciendo especial hincapié en la investigación a través del juego, la voz y la palabra. Desde 2019 crea y facilita el espacio de Laboratorio de Expresión Vocal en Femenino y en 2022 facilita la Primera edición de Residencia Artística de “Mujeres en Creación” reuniendo a Mujeres Profesionales de diferentes ramas del arte

    Noche Diéguez 

    Zaragozana de nacimiento y oscense de elección, es artista circense y formadora de circo y movimiento en diferentes ámbitos. Inició su formación en la Escuela de Circo Carampa, especializándose en Técnicas Aéreas y Cuerda Floja.
    Combina su faceta artística con la pedagógica, encontrando en el circo una potente herramienta de desarrollo personal y transformación social.
    Ha trabajado en la Escuela de Circo Social de Zaragoza y ha impulsado un proyecto propio, en colaboración con Mónica Marco, en La Fábrica de Chocolate: un espacio de enseñanza de técnicas aéreas centrado en la creatividad y la expresión. Actualmente colabora en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza como profesora de la asignatura Preparación Física. Forma parte del movimiento Mujeres Artistas Rurales, de Aragón.


    COORDENADAS PARA SUMARTE A LA MÚSICA…

    • Fecha: 27 de octubre, jueves,
    • Hora: 17.00 a 20.00 hs. (hay que pasar seguridad, así que te recomendamos venir con tiempo)
    • Lugar: Espacio LAAAB (Plaza del Pilar, 3)
    • Formato vivencial, presencial: trae tu botella de agua y ropa que te permita moverte en libertad
    • El laboratorio es gratuito, pero es necesario inscribirse pinchando y rellenando el formulario.

    No dudes en escribirnos con comentarios, preguntas u otras cuestiones: aspasia@aragon.es

     

    Tags:

    • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

    • Mostrar comentarios (0)

    Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentario

    • Nombre

    • Email

    • Sitio web

    Ads