¿Qué es el LAAAB y cómo funciona?

    Encuentros con cuerpos diversos: conversatorio con Magda Piñeyro y Laura Moya

    ENCUENTRO CON CUERPOS DIVERSOS: CONVERSATORIO CON MAGDA PIÑEYRO Y LAURA MOYA

    Si algo une la participación y la salud son nuestros cuerpos, teórica y prácticamente. Cómo los cuidamos y percibimos, en definitiva cómo nos entendemos con nuestra dimensión más material tiene que ver también con cómo queremos y podemos participar. Pero también cómo nuestros cuerpos son percibidos, (des)cuidados, etiquetados tiene mucho que ver con cómo podemos participar y qué tanto se nos facilita.

    Entre lo íntimo y lo público, los ejes de la estética y la capacidad atraviesan los debates sobre la corporalidad y la participación ciudadana. Debates donde el análisis de género no sólo es necesario, es imprescindible para un análisis riguroso y revelador de profundas desigualdades y discriminaciones. De todo esto queremos conversar con nuestras invitadas.

    CONVERSANDO CON

    Magda Piñeyro Bruschi (@magda_pineyro) es licenciada en Filosofía y Máster en Estudios de Género y Políticas deIgualdad por la Universidad de La Laguna. Especialista en género, migraciones y diversidad corporal, activista gorda y feminista. Es cofundadora de la plataforma digital “Stop Gordofobia” y autora de “Stop Gordofobia y las panzas subversas” (Zambra, 2016), “10 gritos contra la gordofobia” (Vergara, 2019) y de la “Guía Básica sobre Gordofobia. Un paso más hacia una vida libre de violencia“, del Instituto Canario de Igualdad (2021), entre otros textos.

    Laura Moya Santander (@lmoya_laura) es trabajadora social, Master en Sociología investigadora predoctoral FPU (Ministerio de ciencia, Innovación y Universidades) en la Universidad de Zaragoza.  Investiga sobre el eje de la (di)capacidad en torno al análisis del discurso y la representación cultural de la diversidad funcional. Es autora del artículo “Repolitizar lo cotidiano: cuerpos diverso-funcionales en los transfeminismos” y Especialista en arte y activismo CRIP, vive e investiga “tanteando las grietas desde las que nuestros cuerpos discas escupen al capacitismo”.

    Mary Carmen Bozal Jurado (@mcbozal) es comunicadora, empresaria en marketing y comunicación, mamá y feminista. Forma parte de la #ComunidadAspasia desde el principio y acaba de presentar su espectáculo teatral 6 mujeres en 60 minutos, que se impulsó desde el LAAC y va rodando por el mundo. Autora del artículo “No estoy gorda, lo soy”, tiene preparadas muchas situaciones y preguntas para que este conversatorio nos mueva el esqueleto (el mental también) y nos deje buen sabor de boca.

     

    COORDENADAS PARA QUE TU CUERPO Y TÚ PODAIS PARTICIPAR

    • ¿Cuándo? Martes 28 de marzo, de 17.30 a 19.30 horas
    • ¿En qué formato? Presencial en el Espacio LAAAB (Plaza del Pilar, 3; Zaragoza)
    • ¿Cuánto cuesta? Es gratuita, con inscripción previa (40 plazas).
    • ¿Y cómo me apunto? A través del portal Aragón Gobierno Abierto. Hay que registrarse y qué pasa si….
      • No te has registrado nunca en Aragón Gobierno Abierto: pues regístrate, siguiendo los pasos y generando un perfil propio con tu contraseña. Recibirás un mail con un enlace para confirmar tu cuenta y tendrás que confirmarla. Ya puedes seguir los pasos del siguiente punto…
      • Ya te registraste: pues inicia tu sesión con tu nombre y contraseña, pincha en Actividades LAAAB y bajando encontrarás el evento “Encuentros con cuerpos diversos: conversatorio con Magda Piñeyro y Laura Moya”.  Baja abajo hasta encontrar el botón rojo que dice “Inscribirme” y pínchalo. Y, si todo va bien, recibirás un correo de confirmación en el mail con el que te registraste. Y eso es todo (¡ya vale!).

    Si algo no va bien o si tienes cualquier duda, comentario o incidencia, por favor, escríbenos a  aspasia@aragon.es

    Tags:

    • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

    • Mostrar comentarios (0)

    Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentario

    • Nombre

    • Email

    • Sitio web

    Ads

    Puede que también te interese

    El comienzo de los comienzos: así camina Pericles

    El pasado noviembre de 2021 en el Espacio de Aprendizaje Compartido de #ComunidadAspasia lanzábamos ...

    Mujeres Aspasia, entrevista a Idoia Saiz

    Entrevista a Idoia Saiz Es maestra, educadora social y técnica en animación sociocultural. Lleva ...

    Mujeres Aspasia, entrevista a Mª Ángeles Millán

    Entrevista a Mª Ángeles Millán Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Filología ...