En la lucha contra el cambio climático lo individual suma, pero lo realmente transformador es lo comunitario. Una biblioteca es un espacio de confluencia, mucho más que un edificio y una colección de libros; su alcance y presencia llega a todos los rincones de la ciudad y el territorio. La biblioteca verde de Zaragoza (el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, CDAMAZ) viene siendo un centro de cultura ambiental que da soporte a las inquietudes y acciones en torno a la naturaleza, el medio ambiente y las sostenibilidad a través de su programación, sus recursos documentales y espacios. Coincidiendo con su 20 aniversario, en el CDAMAZ nos planteamos el reto de escuchar, experimentar, innovar y acoger proyectos que emanan de la ciudadanía y se construyen en comunidad. Por ello, abrimos esta convocatoria a propuestas para su desarrollo en el laboratorio ciudadano CIBICO: CIudad Biblioteca COmunidad. El laboratorio se realizará los días 15 y 16 de diciembre (viernes en horario tarde y sábado mañana y tarde) en las instalaciones del CDAMAZ, la biblioteca Verde en el Paseo Echegaray y Caballero. ¿Qué es CIBICO? CIBICO es un proceso participativo que promueve la experimentación, la colaboración y la innovación ciudadana para hacer frente a la crisis climática en la que nos encontramos y para involucrar a la biblioteca en estas acciones. Se seleccionarán un máximo de cinco proyectos para su desarrollo colaborativo en un laboratorio de un día y medio. Las iniciativas seleccionadas se desarrollarán con la ayuda de mentora/es especializados, además del grupo de colaboradora/es que serán seleccionada/os en próxima convocatoria abierta. CIBICO se plantea como un laboratorio ciudadano impulsado desde una biblioteca, un espacio de creación y experimentación en torno a los retos ambientales a los que nos enfrentamos. ¿Qué tipo de proyecto puedes presentar? Tiene cabida cualquier proyecto que proponga acciones que permitan comunicar y acercar a la ciudadanía, así como plantear soluciones a los retos a los que nos enfrentamos ante el cambio climático y puedan desarrollarse dentro del CDAMAZ o a nivel ciudad, así como hacerse extensivos a otras bibliotecas de Aragón. Se valorarán proyectos con el hilo conductor naturaleza, medio ambiente y sostenibilidad, y en especial proyectos orientados a la lucha frente al cambio climático que tengan en cuenta el potencial de los espacios y recursos que confluyen en la biblioteca y generen un impacto ecosocial positivo trabajando, por ejemplo: Creación de espacios de debate y confluencia, grupos de trabajo y/o acción. Creaciones artísticas que acerquen el cambio climático a la ciudadanía. Recursos y proyectos educativos para público infantil, juvenil y/o adulto. Nuevos servicios o nuevos usos de los espacios de la biblioteca. Actividades o servicios a desarrollar en una biblioteca para concienciar al ciudadano. Objetos e instalaciones que puedan tener cabida en esta u otras bibliotecas y promuevan un beneficio al medio ambiente Metodologías y plataformas que faciliten la comunicación del cambio climático y los retos a los que nos enfrentamos como ciudad o propongan soluciones para mitigar sus efectos. Subtemáticas: El abordaje temático de la crisis climática se podrá hacer desde diferentes perspectivas subtemáticas (biodiversidad, contaminación, agua, residuos, energía, alimentación, movilidad, consumo, salud…) y desde diferentes sectores (educativo, creativo, literario, informativo-comunicativo, de investigación/divulgación, comunitario…) Es imprescindible que las propuestas estén abiertas a incorporar la participación de nuevas personas, con un enfoque de aprendizaje colaborativo que contribuya, complete o transforme la idea inicial para el pleno desarrollo de su potencial. ¿Quién puede participar? Cualquier persona mayor de edad o colectivo con ganas de crear, aprender y compartir conocimientos, puede presentar un proyecto. Los colectivos deberán asignar una persona que figure como abanderado del proyecto. Cada participante o colectivo podrá presentar más de un proyecto. Queremos fomentar la diversidad y la inclusión en los equipos, por lo que, en caso de proyectos presentados por colectivos, asignaremos al menos la mitad de las plazas de colaboradores a personas no afiliadas a esos grupos. Metodología CIBICO sigue la metodología de los Laboratorios Bibliotecarios de doble convocatoria: Esta primera convocatoria de propuestas, de las que se seleccionarán un máximo de 5 proyectos a ser desarrollados en el laboratorio por equipos conformados por el promotor o promotora y un equipo de colaboradora/es. Una segunda convocatoria a colaboradores, que será abierta a las personas que quieran colaborar en el desarrollo de los proyectos seleccionados. Se crearán equipos multidisciplinares, de un máximo de 8 personas, conformados en base al interés de colaboradores y los perfiles necesarios para cada proyecto. Durante CIBICO los equipos trabajarán en el desarrollo de cada iniciativa de manera horizontal y colaborativa y contarán con el respaldo constante de mentoras/es especializados. ¿Cómo puedo participar? CONVOCATORIA DE PROYECTOS A través de la plataforma IDEA ZGZ del Ayuntamiento de Zaragoza. También puedes presentar tu proyecto por escrito presencialmente en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (Paseo Echegaray y Caballero 18, Zaragoza) Los proyectos deben incluir. Título Propuesta Idea central Objetivos que persigue Problemática que pretende solucionar Comunidad a la que beneficia Qué perfil deberían cumplir las personas que colaboren en el prototipado de tu propuesta. Formación, habilidades… Materiales y herramientas digitales que necesitas para desarrollar tu prototipo durante la fase presencial del laboratorio Video presentación de una duración máxima de 2 minutos documento gráfico que facilite la comprensión del proyecto (opcional) Para presentar tu proyecto deberás rellenar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: Inscripción de proyectos (cerrada) Inscripción de colaboradores Fechas 24 de octubre a 17 de noviembre: Convocatoria de proyectos 20 noviembre: Publicación de los proyectos seleccionados 20 noviembre a 10 diciembre: Convocatoria de colaboradores 15 y 16 diciembre: Desarrollo colaborativo de proyectos. Laboratorio presencial y presentación de resultados. AGENDA DE CÍBICO VIERNES – 15 de diciembre 17:00 – Inauguración CIBICO 17:15 – Charla inspiradora – Victor Viñuales 17:30 – Presentación proyectos y colaboradores 18:00 – Inicio trabajo en grupos y toma de contacto con mentores 19:00 – Fin de la jornada SÁBADO – 16 de diciembre 9:00 – Sesión de trabajo en grupos 14:00 – Comida 15:30 – Píldora inspiradora – LAAAB 15:45 – Continuación sesión de trabajo en grupos 18:30 – Presentación final de proyectos ¿Quién organiza? Este proceso participativo es iniciativa del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, gestionado por el Servicio de Sostenibilidad y Desarrollo Estratégico (Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública) con el apoyo de la Oficina Técnica de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza. Cuenta con la colaboración del LAAAB (Laboratorio Aragón Gobierno Abierto) del Gobierno de Aragón, y forma parte de la iniciativa Laboratorios Bibliotecarios, proyecto de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (Ministerio de Cultura y Deporte de España).