Presentación de proyectos en la SIA 2024: emprendedores sociales con soluciones transformadoras

El Laboratorio de Aragón en Abierto (LAAAB) se convirtió el pasado 18 de diciembre en el epicentro de la innovación social cuando los jóvenes emprendedores de la Social Impact Academy (SIA) presentaron sus proyectos ante familiares, mentores y expertos en innovación. La edición de 2024 de la SIA no solo fue una celebración de las ideas brillantes, sino una clara demostración de que la juventud tiene el poder de transformar el futuro de nuestra sociedad.

Una juventud con propósito: transformando ideas en acción

Ocho jóvenes de diferentes rincones de Aragón se subieron al escenario del LAAAB para compartir sus proyectos de impacto social , cada uno más emocionante que el anterior. Los mentores, expertos en gestión de proyectos , innovación social y comunicación , acompañaron a los emprendedores en cada paso del proceso. La jornada comenzó con palabras de aliento de Miguel Ángel Lafuente , Director General de Instituciones del Gobierno de Aragón, y Cristina Navarro , Directora del Instituto Aragonés de Juventud, quienes reconocieron el esfuerzo y la dedicación de los participantes, destacando el valor de la juventud comprometida con el cambio. “Sois una juventud extraordinaria”, expresó Lafuente, abriendo las puertas de las instituciones para que sus proyectos sigan creciendo.

Proyectos innovadores para una sociedad mejor

Los proyectos presentados no solo fueron una muestra de creatividad , sino una clara apuesta por soluciones que abordan problemáticas sociales desde un enfoque inclusivo.

Javier Gómez presentó Estelario, una plataforma online de ideación que busca fomentar la colaboración entre personas para convertir ideas en acciones transformadoras . Por su parte, Lys Bolois, con su proyecto “Grilletes del Silencio”, compartió su historia personal para visibilizar la neurodivergencia en los centros educativos, abogando por un cambio de mentalidad en las aulas.

Bea Blanco y Ana Querol propusieron “Conectando”, una propuesta para recuperar la figura del sereno y ofrecer apoyo y compañía a las personas mayores en sus hogares, adaptándola a los tiempos actuales. Mientras tanto, Alessandra Puyuelo presentó su proyecto para hacer la renta básica universal más accesible, buscando facilitar la comprensión de este concepto crucial para la equidad social .

Desde Andorra (Teruel) , Carla Gómez trajo “Jóvenes Afines” , una plataforma para conectar a jóvenes con intereses comunes en zonas rurales, una solución innovadora para combatir la soledad no deseada. Claudia Barberá , por su parte, mostró “Esencia Escénica” , una metodología que utiliza técnicas teatrales para mejorar las habilidades comunicativas de las personas, mientras integra el autoconocimiento y la salud mental en su enfoque.

Ainé Martínez presentó Fotosíntesis, un proyecto fotográfico que utiliza la fotografía participativa como herramienta para dar visibilidad a las mujeres rurales. Finalmente, Nicolás Uribe compartió Renacer, una propuesta para solucionar el problema de la vivienda en el medio rural mediante la creación de fondos de inversión sociales .

Mentores, apoyo Institucional y un futuro brillante

Lo que hizo aún más especial esta jornada fue la presencia de los mentores del programa quienes han estado acompañando a los jóvenes en cada etapa de sus proyectos. Sara Anés, María Lázaro, Lucas Ramos, Ana Borobio y Fátima Giménez han guiado a los participantes, brindándoles su experiencia y apoyo durante el proceso de ideación, creación y presentación.

Además, el equipo del LAAAB ha proporcionado el espacio perfecto para que los jóvenes pudieran desarrollar sus ideas en un entorno colaborativo y abierto , lo que contribuyó al éxito de cada presentación.

El inicio de una nueva etapa

Aunque la jornada marcó el cierre de una etapa para estos emprendedores sociales, fue también el inicio de un nuevo capítulo. Los jóvenes dejaron claro que la innovación social no es solo una posibilidad, sino una realidad palpable, que ya está transformando sus comunidades. Con el respaldo de los mentores, el Gobierno de Aragón, el equipo del LAAAB y las instituciones presentes, los participantes de la SIA tienen el camino abierto para expandir sus proyectos y generar un impacto aún mayor.

Este evento ha demostrado que, con la inteligencia colectiva y la creatividad , se pueden generar soluciones innovadoras a los grandes retos de nuestra sociedad. La Social Impact Academy sigue siendo un faro de esperanza para quienes buscan transformar el mundo desde las ideas participativas y el compromiso social.

¿Qué sigue?

El futuro es prometedor para estos jóvenes, que con su pasión y sus proyectos, están listos para seguir dando forma a un mundo más justo e inclusivo. Y mientras esperan dar el siguiente paso, queda claro que el cambio social está en buenas manos 😉

 

Tags:

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads