SeniorLAB: Innovando en comunidad para el bienestar de las personas mayores

La Dirección General de Mayores y el Servicio de Participación Ciudadana e Innovación Social del Gobierno de Aragón abren convocatoria para la recepción de proyectos para su desarrollo en el laboratorio ciudadano SeniorLAB – Innovando en comunidad para el bienestar de las personas mayores. Se trata de un espacio de colaboración y experimentación social donde personas mayores, ciudadanía, profesionales, asociaciones e instituciones se reúnen para diseñar e impulsar iniciativas que promuevan el bienestar, la participación y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

Este laboratorio busca reconocer a las personas mayores como agentes activos de transformación social, promoviendo su visibilidad, participación y contribución positiva a la comunidad, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional y desafíos sociales complejos.

El laboratorio se desarrollará los días 20, 21 y 22 de noviembre en las instalaciones del LAAAB (Plaza del Pilar, 3  – Zaragoza).

¿QUÉ ES UN LABORATORIO CIUDADANO?

Los laboratorios ciudadanos son espacios dedicados a la creación, experimentación y colaboración en proyectos innovadores con impacto social. Su objetivo es reunir personas de diversos perfiles para desarrollar soluciones que beneficien a la comunidad, creando redes de colaboración entre ciudadanos y organizaciones.

Estos laboratorios están surgiendo en todo el mundo como plataformas estructuradas para fomentar la innovación y que esta deje de ser un evento casuístico. Actúan como puntos de encuentro para quienes desean resolver problemas compartidos, promoviendo el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para diseñar y probar soluciones a diversas necesidades.

En resumen, un laboratorio ciudadano es:

Un lugar donde las personas se pueden juntar para experimentar y crear, de una forma colaborativa, proyectos que mejoren la vida en común.

¿QUÉ ES EL SeniorLAB?

SeniorLAB es un laboratorio entendido como un proceso participativo que promueve la experimentación, la colaboración y la innovación ciudadana para hacer frente a los retos enfrentados por las personas mayores.

Se seleccionarán un máximo de cinco proyectos para su desarrollo colaborativo durante los días del laboratorio en grupos de trabajo multidisciplinares.

Las iniciativas seleccionadas se desarrollarán con la ayuda de personas mentoras especializadas, además del grupo de colaboradores que serán seleccionados en próxima convocatoria abierta.

Objetivos del SeniorLAB

  1. Desarrollo de proyectos que propongan soluciones concretas a desafíos reales del entorno de las personas mayores, y que tengan el potencial de replicarse en otros lugares.
  2. Generación de una red de ciudadanos y organizaciones activa y de comunidades que desarrollen proyectos conjuntos.
  3. Refuerzo del vínculo con personas mayores mediante espacios seguros y colaborativos, donde puedan compartir aprendizajes, experiencias y opiniones sobre temáticas de su interés.
  4. Implementar medidas que vayan más allá del enfoque asistencialista tradicional, creando un impacto duradero y sentando un precedente replicable para la integración efectiva de personas mayores en el diseño y ejecución de proyectos y políticas públicas que afectan su calidad de vida.

¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS PUEDEN PARTICIPAR?

Tiene cabida cualquier propuesta que contribuya al bienestar de las personas mayores y pueda desarrollarse en formato colaborativo durante el laboratorio. Por ejemplo:

  • Diseño de metodologías o programas sociales.
  • Desarrollo de objetos o herramientas tecnológicas.
  • Iniciativas comunitarias o de participación ciudadana.
  • Propuestas educativas, artísticas o culturales.
  • Acciones orientadas a la mejora de servicios públicos.
  • Proyectos intergeneracionales o de innovación en el cuidado.

Se valorarán proyectos que presenten propuestas concretas a estos desafíos específicos:

  • Incentivo del valor de las personas mayores como agentes activos, positivos y con valor para y con la sociedad.
  • Prevención de la soledad no deseada: ni una persona mayor sola sin desearlo /vivir acompañado y acompañando.

Y que generen impacto social, trabajando, por ejemplo, en temáticas como:

  • Fortalecimiento de las redes comunitarias, con especial atención al mundo rural.
  • Desarrollo del conocimiento y la investigación.
  • Incentivar la participación social, la visibilidad y el asociacionismo de las personas mayores.
  • Promover interacciones sociales en todas las direcciones (intergeneracional, convivencial, con las administraciones, interinstitucionales, vecinales, etc).
  • Detección, sensibilización y formación para situaciones de vulnerabilidad.
  • Apoyo en las transiciones vitales (jubilación pérdida de seres queridos y cercanos, empeoramiento de la salud física y emocional, pérdida de autonomía, etc).

Es imprescindible que las propuestas estén abiertas a incorporar la participación de nuevas personas, con un enfoque de aprendizaje colaborativo que contribuya, complete o transforme la idea inicial para el pleno desarrollo de su potencial.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Cualquier persona mayor de edad o colectivo con ganas de crear, aprender y compartir conocimientos, puede presentar un proyecto. Los colectivos deberán asignar una persona que figure como abanderado del proyecto.

Cada participante o colectivo podrá presentar más de un proyecto.

Queremos fomentar la diversidad y la inclusión en los equipos, por lo que, en caso de proyectos presentados por colectivos, asignaremos al menos la mitad de las plazas de colaboradores a personas no afiliadas a esos grupos.

METODOLOGÍA

SeniorLAB sigue una metodología de doble convocatoria:

  • Esta primera convocatoria de propuestas, de las que se seleccionarán un máximo de 5 proyectos a ser desarrollados en el laboratorio por equipos conformados por el promotor o promotora y un equipo de colaboradora/es.
  • Una segunda convocatoria a colaboradores, que será abierta a las personas que quieran participar colaborar en el desarrollo de los proyectos seleccionados.

Se crearán equipos multidisciplinares, de un máximo de 8 personas, conformados en base al interés de los participantes y los perfiles necesarios para cada proyecto.

Durante SeniorLAB los equipos trabajarán en el desarrollo de cada iniciativa de manera horizontal y colaborativa y contarán con el respaldo constante de una mentorización especializada en los  temas a trabajar y en laboratorios.

Las actividades tendrán una programación que se inicia con una inauguración institucional y con la presentación de los proyectos y participantes. A partir de entonces, los equipos de los proyectos se disponen en mesas ubicadas en un mismo espacio y se daría inicio a la sesión de trabajo en grupos. El laboratorio concluye con una presentación final de los resultados abierta al público.

Paralelamente, a lo largo del laboratorio se podrá programar alguna actividad paralela como charlas, presentaciones, o mini talleres específicos abiertos a los participantes.

Asimismo, antes del comienzo del laboratorio, la organización podrá poner en contacto a todos los integrantes de cada grupo para que puedan planificar, intercambiar materiales y avanzar cualquier trabajo previo.

¿QUÉ OFRECE LA ORGANIZACIÓN?

  • Espacios de trabajo accesibles.
  • Material de oficina básico y materiales específicos (bajo petición).
  • Servicio de comidas durante el laboratorio.
  • Mentoría técnica y metodológica.
  • Posibilidad de becas de viaje y alojamiento para personas de fuera de Zaragoza.

CONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS

Las propuestas desarrolladas en el laboratorio podrán contar con el acompañamiento y respaldo de las entidades organizadoras para su implementación posterior, si se considera viable y alineado con los objetivos del programa. En función de los recursos disponibles y del contexto, este posible apoyo podrá incluir asesoría técnica, acceso puntual a espacios de trabajo, vinculación a redes colaborativas o conexión con iniciativas ya inexistentes.

¿CÓMO PARTICIPAR?

La convocatoria de proyectos estará abierta del 17 de junio al 19 de septiembre. Podrás presentar tu idea completando el formulario habilitado. Accede en este enlace:

INSCRIBE TU PROYECTO AQUÍ

Se seleccionarán hasta cinco proyectos. La selección se realizará entre el 21 y el 24 de septiembre y los resultados se publicarán el día 25 de septiembre.

Convocatoria a colaboradora/es: del 25 de septiembre al 26 de octubre se abrirá una segunda convocatoria para que personas interesadas puedan unirse a alguno de los proyectos seleccionados. Cada equipo contará con un máximo de 8 personas colaboradoras.

FECHAS CLAVE

  • Convocatoria de proyectos: 17 de junio a 19 de septiembre.
  • Publicación resultados: 25 de septiembre.
  • Convocatoria para colaboradore/as: 25 de septiembre a 26 de octubre
  • Laboratorio: 20, 21 y 22 de noviembre (día 20 solo en jornada de tarde, día 21 jornada completa, día 22 solo en jornada de mañana).

 

COMITÉ DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS

Los proyectos serán evaluados por un comité compuesto por representantes de la Dirección General de Mayores y del Servicio de Participación Ciudadana e Innovación Social del Gobierno de Aragón que se reunirá tras el cierre de la convocatoria de proyectos para valorarlos y seleccionar un máximo de 5 propuestas. En caso de que el comité de selección tuviera dudas sobre la propuesta, se pondría en contacto con la persona promotora.

El comité hará público su fallo el 25 de septiembre. Se contactará de forma privada con todos los promotores, seleccionados y no seleccionados. Los proyectos seleccionados se expondrán a través de redes y medios de comunicación de las áreas del Gobierno de Aragón involucradas así como en el blog del LAAAB.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS

En la selección de los proyectos el comité valorará los siguientes aspectos:

  • Claridad y coherencia de la propuesta.
  • Vinculación con los retos y objetivos de la convocatoria.
  • Impacto comunitario y alcance social.
  • Apertura a la colaboración y transformación.
  • Viabilidad técnica y metodológica.
  • Sostenibilidad y optimización de recursos.
  • Potencial de continuidad, implementación y reproducción en otros lugares.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES

  • Participar activamente durante el laboratorio que se desarrollará el 20, 21 y 22 de noviembre.
  • Estar disponibles para comunicarse con la organización y con los colaboradores de su proyecto previamente a la celebración de SeniorLAB.
  • Documentar el proyecto a través de los medios ofrecidos por la organización y facilitar los materiales derivados.
  • Aceptar y fomentar la participación de las personas interesadas en colaborar.
  • Reconocer y acreditar la participación y aportación de cada miembro del equipo.
  • Presentar públicamente los proyectos desarrollados en la jornada final del laboratorio. Tras la finalización del laboratorio, facilitar materiales y/o prototipos desarrollados para su exposición al público.
  • Promover la cultura libre y divulgar el conocimiento desarrollado (metodologías, herramientas y textos) con el fin de que estén disponibles bajo licencias abiertas. SeniorLAB promueve el conocimiento abierto y compartido, con el propósito que el conocimiento generado pueda replicarse y ser escalable, beneficiando así a más gente.
  • Estar dispuestos a fusionar proyectos, en el caso de haber fuertes similitudes entre varios.
  • Guardar una actitud respetuosa hacia todas las personas. No se aceptarán expresiones de odio, machistas o intolerancia relativas a género, raza, etnia, diversidad, posición social, sexualidades, religión o procedencia.

LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD

La organización no se hace responsable del uso de los datos o los contenidos que pueda utilizar el participante. Así como tampoco lo son de los derechos de autor o aquellos derechos que correspondan a terceros conforme las leyes respectivas.

Desde SeniorLAB no se ofrecen recursos económicos, aunque sí se podrán aportar recursos materiales e informáticos dentro de nuestras posibilidades. En cada caso se valorará la manera de conectar el proyecto con potenciales colaboradores que puedan aportar los recursos necesarios para su posterior implementación.

INTERPRETACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA

  • La organización podrá realizar las modificaciones e interpretaciones que considere pertinentes, con el fin de aclarar los supuestos fijados.
  • Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la organización.
  • Las decisiones, calificación y resultado de la selección de proyectos son inapelables.
  • La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases y de los contenidos de la misma.

Contacto:

Correo electrónico: aragonogp@aragon.es

Teléfono: 976715087 // 976714181

Tags:

  • Laboratorio para fomentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. El LAAAB es una herramienta de innovación democrática y un espacio de encuentro entre la administración y la sociedad civil, un lugar donde cooperar, reflexionar y experimentar junt=s sobre los desafíos comunes.

  • Mostrar comentarios (0)

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

  • Nombre

  • Email

  • Sitio web

Ads